sábado, 26 de diciembre de 2015

INDICE DE DIFERENCIACIÓN DE RESPUESTAS

En la entrada anterior, referida a una comparación entre encuestas realizadas en papel y a través de ordenador, nos referíamos de pasada al índice de diferenciación de respuestas. Partiendo de la idea de que un mayor índice de diferenciación de las respuestas en preguntas de tipo batería suponía una mayor calidad en la recogida de la información; esta medida había sido utilizada por Vidal Díaz de Rada, autor del artículo, para realizar una comparación entre entrevistas personales realizadas en papel y realizadas por ordenador.

Explicaremos un poco más aquí sobre cómo está construido el índice. Para determinar en qué grado las personas entrevistadas eligen un número más o menos variado de respuestas en una misma escala, Linvile et al. (1986) utilizaron el estadístico Pd (rho). Dicho procedimiento calcula el número de diferentes puntos de la escala usados por la persona entrevistada. Para ello se basa en la siguiente fórmula:


Fórmula del índice


Donde Pi es la proporción de valores en los que un mismo encuestado elige un determinado punto de la escala. De esta manera, Pd sería igual a 0 si la persona entrevistada asigna la misma puntuación en todas las variables de la batería, y sería igual a 1 si en cada variable asigna una puntuación diferente.


REFERENCIAS

Linville, P. W., Salovey, P., & Fischer, G. W. (1986). Stereotyping and perceived distributions of social characteristics: An application to ingroup-outgroup perception. In J. Dovidio & S. L. Gaertner (Eds.), Prejudice, discrimination, and racism (pp. 165-208). New York: Academic Press.

sábado, 19 de diciembre de 2015

COMPARACIÓN METODOLÓGICA ENTRE ENCUESTAS EN PAPEL Y POR ORDENADOR

Como hemos señalado en varias ocasiones, en Sociología Necesaria estamos interesados en el mejoramiento de los métodos de investigación. Por esta razón, nos detenemos esta vez en el trabajo de Vidal Díaz de Rada, que realiza un estudio comparativo entre dos muestras realizadas a partir de un mismo cuestionario, tomando una población y un momento histórico idéntico.

En ambas muestras el procedimiento utilizado fue presencial, si bien en la primera de ellas los/las encuestadores/as recogieron la información en papel (PAPI), mientras que en la segunda la información fue recibida a través de un ordenador portátil (CAPI).

Se analizaron las respuestas a tres preguntas de tipo batería. En dos de ellas, se mostró que existían diferencias significativas entre el papel y el ordenador. En el primero, la proporción de “No sabe” fue más alta. Además, índice de diferenciación de las respuestas (una tasa que va de 0 a 1, siendo más alta en los casos en que las personas entrevistadas eligen un número más variado de respuestas diferentes) fue también más elevada para las entrevistas asistidas por ordenador.

Las encuestas realizadas a través de CAPI tienen dos ventajas adicionales: reducen costos de grabación y permiten establecer filtros de validación y restricciones de integridad que mejoran el proceso de recogida impidiendo inconsistencias. 

Datos del estudio










REFERENCIAS

Díaz de Rada, Vidal (2015). «Calidad de los datos de preguntas de batería en encuestas presenciales: una comparación de un estudio con cuestionario en papel y en formato electrónico».
Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 152: 167-178.
(http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.152.167)

domingo, 13 de diciembre de 2015

V CONGRESO IBEROAMERICANO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Después del Congreso celebrado en Illinois del año que termina, anunciamos aquí la siguiente edición, que se realizará en Oporto (Portugal) del 12 al 14 de Julio de 2016.

Se proponen para la presentación de trabajos cuatro campos de investigación diferentes: Investigación Cualitativa en Educación, Investigación Cualitativa en Salud, Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales e Investigación Cualitativa en Ingeniería y Tecnología. Llama la atención la última de ellas, que hace referencia a procesos de investigación, sistemas de información, ingeniería electrotécnica, ingeniería de software y educación en ingeniería.

La presentación de propuestas tiene como fecha límite el 30 de Enero. Existen dos modalidades: artículo completo, con un máximo de 10 páginas; y artículo corto, que no sobrepasará las 4 páginas. Todas ellas deben ser remitidas a la página web del evento http://ciaiq.org/ existiendo una plantilla específica para esta comunicación.

jueves, 3 de diciembre de 2015

XII CONGRESO FES

XII Congreso FES, GijónLa Federación Española de Sociología (FES) convoca para los días 30 de Junio, 1 y 2 de Julio un nuevo Congreso, que lleva como lema “Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la sociología”.

Se celebrará en Gijón, organizado además por la Asociación Asturiana de Sociología y el Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo.

Los dos objetivos del Congreso son: difundir investigaciones realizadas y favorecer el intercambio entre investigadoras/es.

Hasta el 20 de Febrero está abierto el plazo para la presentación de resúmenes para las ponencias, que han de colgarse en una aplicación para la que es necesario solicitar usuario y contraseña.

Es muy abundante el número de grupos de trabajo diseñados, que recorren la práctica totalidad de las disciplinas ligadas a la sociología, así como diversas esferas de lo social, sin olvidar la metodología.


viernes, 27 de noviembre de 2015

SAS FORECAST, EL MÓDULO DE PROSPECCIÓN ESTADÍSTICA DE SAS

Módulo de pronóstico estadístico de SAS
SAS Forecast Server es un módulo de SAS orientado hacia la obtención automática de predicciones estadísticas.

El desarrollador plantea como principal ventaja de Forecast que facilita la realización de estas tareas sin necesidad de escribir código. Es decir, permite trabajar con el módulo de una manera interactiva mediante menús, dejando para los usuarios más avanzados el trabajo de escribir los programas SAS. Ello incide en la creciente demanda de uso de los paquetes estadísticos por parte de cada vez más miembros de un proyecto.

Otro de los beneficios destacados es la posibilidad de trabajar muy ágilmente con enormes cantidades de datos. Además, la planificación del trabajo de prospección incluye la programación de pronósticos en períodos, por ejemplo, de vacaciones para los analistas.

La última versión de SAS Forcast Server es la 14.1, que incluye una interfaz web para los pronósticos (SAS Forecast Server Client) desde la que se puede configurar los análisis realizados, segmentar las series temporales o escribir código para modelos personalizados.

jueves, 19 de noviembre de 2015

DOCUMENTOS AUTOBIOGRÁFICOS (II): SU USO

El material autobiográfico está compuesto por historias diversas e irregulares, que posibilitan el acceso a una totalidad social considerada en sus manifestaciones singulares. Como investigador ¿cómo construyo un corpus de autobiografía y cómo busco información en ese corpus?

Primero, el investigador debe compilar y seleccionar un corpus de autobiografías, para lo cual puede acudir a personas especializadas o conocedoras del medio. Létourneau (2007) aconseja someter la autobiografía a una contextualización, que suele implicar una crítica interna y externa del documento, pero no de manera rigurosa -en términos académicos- en la medida en que la autobiografía comunica una experiencia singular y compleja. La opción de utilizar un documento de este tipo depende del problema a investigar.

El paso siguiente es elaborar una metodología de análisis, es decir, adelantar un conjunto de procedimientos que posibiliten entrar en relación científica con el contenido de las autobiografías. Para ello, Létourneau propone cuatro pasos: 1) identificar en el corpus reunido episodios, situaciones, prácticas y reflexiones. Esto permitirá diseñar un modelo abierto para construir hipótesis, conceptos y nuevas categorías. 2) Resumir las prácticas y situaciones respetando el contexto en que fueron incluidas por el autor/a. Debe centrarse en el contenido manifiesto de la narración –lo explicito- y/o en el contenido latente, es decir, aquello que el texto dice en segundo grado, pero que resulta útil para la investigación particular. 3) desentrañar las significaciones totalizadoras que atraviesan las prácticas, vivencias y situaciones identificadas. Suele ser frecuente que el propio autor brinde estas significaciones. Y 4) evitar reducir una situación o una práctica a un caso particular, a un epifenómeno; debe considerar la complejidad de una totalidad social a partir del análisis de la especificidad de la situación.

En la medida en que la autobiografía se orienta a desentrañarar las significaciones totalizadoras de la historia personal -no a reconstituir una experiencia estandarizada- es inadecuado someter este material a procesos de cuantificación, de categorización rigurosa o de tipificación.

El paso final es la construcción de una interpretación, es la fase de libertad y de imaginación de la investigadora/or. “El actor es el punto de origen y el punto de llegada del esfuerzo de inteligencia del analista. Sin embargo, el actor individual del comienzo del estudio se transforma en actor social al final del análisis” (2007:162).

Sirva como ejemplo el caso de una investigación que indagaba sobre la razón por la cual los cultivadores de Quebec a finales de la década de 1950 no asimilaban las normas de modernidad avanzada, tal como se imponía en el seno de la sociedad. En ella, el investigador hace uso de 20 autobiografías, en una de las cuales se relata:

“Ellos querían educarnos. Querían enseñarnos cómo trabajar nuestra tierra. Recuerdo al dedillo el término que empleaban: racionalmente… querían que uno gastara, que uno comprara: máquinas, abonos, herramientas. Para producir más, según decían. Si yo hubiera comprado otro tractor, que hacía todo más rápido, mi muchacho se habría ido y no hubiera aprendido nada, pues yo hubiera podido hacer el trabajo solo. Por otro lado, eso me hubiese significado gastar más para otro tractor. Me hubiera metido en las finanzas. A mí no me gustaban los bancos. Uno pierde su independencia. Por otra parte, a mí me gusta trabajar sin afanes… con las máquinas yo me hubiera quedado con las manos vacías. Mi mujer no lo hubiera tolerado, a ella no le gusta que yo le moleste la vida, y a mí tampoco. Un tiempo para cada cosa, y cada cosa a su tiempo, como se dice. En todo caso ellos no lo lograron. Yo no lo lamento, pues me hubieran cogido por el cuello. Es verdad que no tengo gran cosa, pero todo lo que tengo me pertenece” (2007: 160).

El estudio concluye cómo esta decisión que aparece como irracional, como rechazo a la incorporación de nuevas tecnologías, responde a una racionalidad material, en torno a valores –en términos weberianos-. Lo que está en juego es la independencia del cultivador, altamente valorizada por él, la cual es innegociable. Quien tampoco está dispuesto a perder su rol de educador privilegiado que orienta el destino de su primogénito; ni a renunciar a ver su trabajo como modo de vida y vocación, pues supondría resquebrajar los lazos de solidaridad familiar. El tractor sintetiza un conjunto peculiar de relaciones sociales y una dinámica económica diferente. El cultivador comprende ésto, ve cómo la cohesión social basada en la unidad familiar es cuestionada y no está dispuesto a negociarla. Incomprensible para el tecnócrata orientado por otra cosmovisión. Como se observa, esta fuente documental lleva a la reconstrucción y reinterpretación del fenómeno.

Os invitamos a explorar estas fuentes primarias que pueden ser ricas en expresiones individuales pero sobre todo sociales.



REFERENCIAS

Joselyn Létourneau (2007) “La caja de herramientas del joven investigador”. La Carreta Editores, Medellín, Colombia.

viernes, 13 de noviembre de 2015

DOCUMENTOS AUTOBIOGRÁFICOS EN LA INVESTIGACIÓN

Joselyn Létourneau, en su libro “La caja de herramientas del joven investigador”, llama la atención de la necesidad de emplear documentos autobiográficos en la investigación.

A finales del siglo pasado las ciencias humanas y ciencias sociales empiezan a hacer uso de estos documentos como material válido en la investigación de fenómenos históricos y aquellos vinculados a la vida cotidiana, a la identidad, a la memoria colectiva, entre otros. Las autobiografías revelan preciosos testimonios para desentrañar la forma de decir, hacer, pensar y sentir no sólo de sujetos individuales sino de sujetos que han estado insertos en el mundo social, político y económico en un tiempo determinado. Sujetos que expresan no sólo su singularidad sino su particularidad, en la medida en que sus vidas están atravesadas por lo social, lo material, lo colectivo.

Según Létourneau “la autobiografía designa una narración introspectiva y retrospectiva que una persona hace por escrito de su propia vida, sin la presencia de interlocutores o intermediarios exteriores” (2007, 150). En este sentido se excluyen las biografías redactadas por terceras personas, las novelas, las narraciones que describen lapsos o circunstancias puntuales de la vida y los diarios íntimos (Philippe Lejeune, 1986, citado pág. 150).

A pesar de su riqueza, el uso de la autobiografía como fuente primaria de investigación sigue siendo marginal. Las autobiografías nos colocan en presencia de reconstrucciones, que pueden facilitar aclarar un momento histórico. Según Létourneau, son documentos que expresan un saber creíble, que expresa vivencias interpretadas por un testigo que se ha convertido en escritor. A pesar de las dudas que genera este tipo de documento, su interés radica: primero, en que abre nuevos campos de investigación y posibilita pensar el pasado de forma diferente, pensarlo en clave generacional, distanciándose de la periodización basada en grandes acontecimientos. Segundo, a veces son las únicas fuentes que brindan acceso al universo mental y material de categorías sociales de un momento u época determinado. Por ejemplo, el mundo sexual femenino puede ser desentrañado a través de algunas autobiografías que develan su mundo privado, distante de modelos estereotipados de moralidad femenina.

Sin embargo, no hay que ponderar excesivamente la utilidad de estas fuentes. Son resultado del proceso de individualización sufrido por occidente, además de proceder muchas veces de sujetos de clase acomodada con cierto capital cultural, seres caracterizados por un destino singular; de ahí la necesidad de ser prudentes, especialmente en cuanto a las generalizaciones y conclusiones emitidas a partir de estas fuentes primarias. Pero ¿cómo hacer uso de las autobiografías? Reflexionaremos sobre ello en la próxima entrada.


REFERENCIAS
Joselyn Létourneau, 2007, “La caja de herramientas del joven investigador”. La Carreta Editores, Medellín, Colombia.

sábado, 7 de noviembre de 2015

CÓMO ELABORAR UNA RESEÑA

Joselyn Létourneau, en su libro “La caja de herramientas del joven investigador”, reflexiona sobre cómo realizar una reseña.

Su objetivo es exponer la tesis y argumentación de una obra, procurando destacar su relevancia, aportes y debilidades. Una buena reseña suele estar integrada por tres partes: la primera, sitúa la obra; la segunda, realiza un análisis minucioso, develando su contenido; y la última, valora la misma.

1) Contexto y origen de la obra. Significa identificar sus autores, el tema que aborda, el contexto en que se realizó, en qué coyuntura política, social o intelectual se produjo, además de los objetivos y límites planteados por el autor para la realización del estudio.

2) Esquema y análisis de la obra. Requiere introducir al lector en los procedimientos de razonamiento y en el contenido de la obra, lo que a su vez supone: a) develar la tesis que desarrolla lo obra; b) identificar el hilo conductor y vínculos de la demostración realizada (metodología); y c) mostrar el desarrollo gradual de la argumentación, destacando lo esencial. En esta fase, se debe evitar trivializar la obra y mostrar su complejidad.

3) Balance y evaluación crítica de la obra. Implica destacar lo importante de la obra reseñada; aquello por lo que merece o no ser leída, es decir, explicitar sus fortalezas y debilidades.

Al iniciar la lectura de la obra es muy importante tener apertura ideológica, lo que supone respeto al marco analítico y metodológico propuesto por el autor. En la medida en que el trabajo es coherente y logra alcanzar sus objetivos, es necesario respetar caminos diversos de explicación o interpretación de la realidad. Lo que sí se puede hacer, en la fase de balance, es sugerir otros posibles marcos teóricos y metodológicos que podrían contribuir a desentrañar mejor el fenómeno u otro campo del mismo.

¿Para qué nos sirve realizar una reseña? Son la base para la construcción del estado del arte de un fenómeno, que a su vez es la primera fase para plantear una investigación. El estado del arte o estado de la investigación son la materia prima para indagar sobre vacíos de investigación, formular preguntas y conocer metodologías a seguir. De ahí la importancia de realizar las reseñas de manera minuciosa.


REFERENCIAS

Joselyn Létourneau, 2007, “Caja de Herramientas del joven investigador”. Medellín: La Carreta Editores.

sábado, 31 de octubre de 2015

GLOBAL GENDER GAP INDEX, EL RANKING DE IGUALDAD DE GÉNERO

Parlamento de IslandiaEn este blog no solemos hacer referencia a rankings que comparan el nivel de felicidad de los países porque ponemos en cuestión de qué manera puede medirse la felicidad. Estas clasificaciones pueden ser tan maleables que han llegado a considerar a un país en conflicto armado y con millones de desplazados la nación más feliz del mundo.

Pero hoy queremos difundir el ranking de los países con mayor grado de igualdad de género, que elabora el Global Economic Forum. Se llama Global Gender Gap Index (Índice Global de Igualdad de Género).

Como se comenta en Everyday Sociology, la elaboración de este indicador está basada en cuatro principales aspectos: Economía y Empleo, que incluye proporción de mujeres en la población activa, igualdad salarial; Educación (que analiza grado de alfabetización y matriculaciones); Esperanza de vida; y Participación de las mujeres en política.

La lista está encabezada por Islandia que, como se comenta en el citado blog, inició en 1975 con la Huelga de Mujeres un proceso hacia la iguladad de género a través de una solución política. Curiosamente, de un modo similar a como se enfrentó la crisis financiera global que tan gravemente afectó al país nórdico. Y es que en Islandia, en lugar de mercantilizar los problemas, la sociedad se sirve de la política para regularlos.

Siguen a Islandia en el ranking países nórdicos como Finlandia, Noruega, Suecia y Dinamarca.


domingo, 25 de octubre de 2015

INDIVIDUALISMO INSTITUCIONALIZADO O ATOMIZACIÓN

El proceso de individualización está ligado a la mercantilización de la fuerza de trabajo, a la construcción de derechos de propiedad social, a la transformación de estructuras sociales como la familia y la escuela; al desarrollo de la subjetividad y de la sexualidad; y al cuestionamiento de las relaciones de género, entre otros elementos. En este sentido, la individualización institucionalizada va más allá de la percepción del individuo, incluye también unas instituciones esenciales a la sociedad moderna, por ejemplo, la necesidad de desarrollar una biografía propia, o de ciertos postulados colectivos.

Si bien la emergencia del individuo se remonta a la época del romanticismo, sólo en los años sesenta es cuando el proceso de individualización emerge de manera contundente. Por ejemplo, si hasta ese momento la biografía de la mujer básicamente tenía dos posibles caminos: uno, casarse y conformar una pequeña familia con hijos, a la cual cuidar mientras al hombre le correspondía ganar el pan de cada día; otro, quedarse soltera cuidando de la familia paterna o de los sobrinos. En la medida en que la mujer accede al mercado laboral y puede acudir –como el hombre- al campo educativo ya no está claro cuál es su biografía ni cómo organiza su vida cotidiana. Ya no es “vivir para los otros” si no “vivir su propia vida”. Casarse o no, con un hombre o con una mujer; redefinir o no su sexo; negociar quién hace las compras y cuida de los niños, quién trabaja, si concebir hijos, incluso sin la participación masculina; son decisiones a tomar que configuran múltiples biografías tanto de mujeres como de hombres.


Formación, mercado y movilidad son condiciones institucionales que

Beck, libertad o capitalismo
apuntan al individuo y no a un colectivo en particular. Cada sujeto debe construir su propio modelo educativo y realizarse en el mercado laboral. Tanto los hombres como las mujeres se vuelven más móviles en esa espiral de individualización.

La individualización presupone el surgimiento de una dinámica institucional que tiene como destinatario al individuo, y no al grupo. Esto significa que muchos de los problemas que están a su vez condicionados en el plano institucional, se descargan sobre los individuos. Por ejemplo, si no hay plazas en las guarderías hay que resolver cómo dar solución a este problema en el marco familiar. Igualmente, se extiende el concepto del empresario de sí mismo, acorde con el proyecto neoliberal. El proceso es complejo porque se funden a la vez el individualismo neoliberal y el de índole social, experimental, de una manera vigorosa.


Según Beck, habría que diferenciar también entre una individualización producida sobre la base de una seguridad social relativa y una en la que estas seguridades se desvanecen. La primera, la llama individualización y la segunda, atomización. Este proceso de individualización sin garantizar unas condiciones de vida elementales es un fenómeno nefasto, pues con él se socavan los presupuestos del individualismo experimental, los presupuestos de la libertad política (Beck, 2002).


La individualización trae consigo el desmoronamiento de instituciones como la familia, los partidos y las clases sociales, situación que lleva a Beck a plantear la necesidad de construir nuevos conceptos para comprender esta segunda modernidad. Cabe preguntarse; ¿carecen de validez los conceptos con que la sociología ha interpretado la sociedad hasta el momento? ¿Son actualmente estos conceptos zombis?



REFERENCIAS


Beck, U. (2000) Libertad o capitalismo. Conversaciones con Johannes Willms. Barcelona: Paidós.

jueves, 15 de octubre de 2015

CATEGORÍAS ZOMBI

Ulrich Beck nos invita permanentemente a crear nuevos conceptos y
Fotografía del sociólogo alemán
categorías sociológicas orientadas a comprender la sociedad actual. Distanciándose de la corriente postmoderna llama la atención de la necesidad de repensar la sociedad y darle de nuevo estatus al campo de lo político. Categorías zombi alude a la necesidad de deconstruir y construir conceptos que permitan comprender la realidad actual.

Por ejemplo, para Beck, con los procesos crecientes de desarrollo tecnológico y de globalización conceptos como Estado-nación, familia o nacionalismo emergen como categorías zombis, vivas-muertas, dada su imprecisión para interpretar la sociedad de hoy. Por ello es inapropiado comprender la sociedad actual en términos de la modernidad. Sugiere hablar de la existencia de varias modernidades, primera y segunda modernidad. En este caso, Beck construye el concepto de segunda modernidad para comprender sociedades inmersas en procesos crecientes de globalización, de riesgo mundial, de individualización institucionalizada y de precarización del trabajo - brasileñización -. Distante del concepto de primera modernidad que alude a sociedades construidas en base al Estado-nación y soportadas por grandes discursos colectivos, el empleo asalariado y una sólida base industrial. En este sentido, el concepto de primera modernidad y los ligados a éste como Estado-nación y nacionalismo serían conceptos zombi, vivos-muertos.

En este mismo sentido, el nacionalismo actual no puede ser entendido con los parámetros tradicionales de nacionalismo de la primera modernidad. ¿Cómo comprender el nacionalismo en el marco de sujetos articulados a procesos de comunicación mediados por las nuevas tecnologías que redefinen sus habitus de actuar, interpretar, valorar y de estar en el mundo? Como categoría zombi, es necesario deconstruir-construir dicho concepto para darle sentido y capacidad interpretativa.

Las categorías zombi son un llamado a la deconstrucción y construcción de nuevos conceptos y categorías para hacer de la sociología una ciencia viva, cambiante como la realidad misma.


REFERENCIAS

Beck, Ulrich (2000) The cosmopolitan perspective: sociology of the second age of modernity En: The British Journal of Sociology, vol. 51, nº 1, pp. 79-105.

martes, 6 de octubre de 2015

CÓMO PERSONALIZAR EL MENÚ DE SPSS

Editor de menús de SPSS
Utilizando el editor de menús de SPSS podemos añadir la ejecución de sintaxis o procesos que hayamos diseñado, además de conectarnos con otras aplicaciones o intercambiar datos con las mismas.

Para acceder al editor de menús seleccionaremos “Ver” y después “Editor de Menús”. Posteriormente haremos doble click en “Nuevo Menú” si deseamos construir un menú nuevo, o navegar hasta la parte (submenú) de otro menú ya creado donde queramos colocarlo.

En el botón de abajo podemos seleccionar una aplicación que se va a ejecutar, la sintaxis o el proceso spss. De esta manera tendremos más a mano rutinas que reproducimos repetidamente en nuestro trabajo con SPSS.

martes, 29 de septiembre de 2015

OPACIDAD JURÍDICA DEL ACOSO LABORAL

Carmen Marina López y Enrique Seco (2015) definen la Opacidad Jurídica de un fenómeno como el conjunto de mecanismos que llevan a la invisibilización del mismo. Es el caso del mobbing, cuyo proceso se inicia con una denuncia de acoso laboral, pero la forma como se desarrolla en las diferentes instancias jurídicas lleva a que el fenómeno quede totalmente invisibilizado, sin contribuir a hacer del mobbing un problema social, digno de ser prevenido, sancionado y reparado.

En su artículo sobre “la Eficacia de la Ley 1010/2006 de acoso laboral en Colombia, una intrerpretación desde la sociología”, basado en el análisis de entrevistas semiestructuradas y en expedientes sobre acoso laboral en Colombia, se señala que la opacidad jurídica del acoso laboral está vinculada a tres elementos: primero, a la poca visibilización del fenómeno en el campo jurídico; segundo, a los débiles mecanismos de sanción y reparación; y por último, a la poca relevancia que se le da al daño.

En cuanto al primero, argumenta que los pocos expedientes fallados a favor de la víctima responden a casos de sujetos que gozan de especial protección, como son mujeres en estado de embarazo y enfermos con patologías graves, que demandan el derecho a la estabilidad laboral reforzada, siendo el acoso laboral una pretensión subsidiaria. Es decir, la principal reclamación es el reconocimiento de la indemnización por despido sin justa causa o el reintegro del trabajador/a en tanto el fenómeno del acoso es invisibilizado. En este sentido, no hay sanción ni reparación, ni mucho menos reflexión sobre el acoso laboral causado, el cual afecta a la integridad psíquica y a la salud mental de la víctima, lo que lleva a una opacidad del fenómeno.

Respecto a los débiles mecanismos de sanción y reparación, los autores señalan que: primero, en la mayoría de los casos, no hay sanción para el sujeto acosador ni para la empresa que lo tolera; y segundo, no hay reparación moral de la víctima; lo que desencadena en el desinterés por parte de los operadores de justicia en ahondar en la raíz del problema y en develar la injusticia sobre las conductas de mobbing a través de la Ley 1010. De tal manera que varios expertos se decantan por presentar los casos de acoso a través de la vía penal o la civil, sin centrar la demanda en dicha problemática; invisibilizando jurídicamente el fenómeno.

Por último, la poca relevancia dada al daño ocasionado por estas conductas de harassment in the workplace, tiene dos implicaciones: primera, desconocer la condición de víctima, lo cual dificulta que el sujeto acosado trascienda a su condición de sujeto de derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la garantía de no repetición; además de recaer sobre él la carga de la prueba. Segundo, eximir de responsabilidad a las empresas y a los sujetos por el daño causado.

Los anteriores elementos, contribuyen a la opacidad jurídica de un fenómeno y ello incide en la ineficacia de una ley, como es expuesto en el artículo.


BIBLIOGRAFÍA

López, C.M. y Seco, E. 2015, Eficacia de la Ley 1010/2006 de acoso laboral en Colombia, una interpretación desde la sociología. Revista de Derecho N.º 44, Barranquilla, Colombia.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

EFICACIA DE LA LEY DE ACOSO LABORAL EN COLOMBIA

Presentamos aquí nuestra última publicación sobre acoso laboral . Desde el campo de la sociología jurídica poco se ha investigado sobre la eficacia de una Ley. López y Seco (2015) se dieron a la tarea de indagar, a través de expedientes jurídicos y entrevistas semiestructuradas, qué tan eficaz había sido la Ley 1010 sobre acoso laboral en Colombia, expedida en 2006. Era el primer país latinoamericano que contaba con una Ley específica en este campo.

La Ley definía el acoso como: “Toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado, trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir la renuncia del mismo”. Los bienes jurídicos tutelados eran el trabajo en condiciones dignas y justas, la intimidad, la honra, la libertad, la salud mental y la armonía en el ambiente laboral.

Para 2006, el Ministerio de Trabajo señalaba que de las 360 querellas presentadas por acoso laboral, el 24 % fueron consideradas como carentes de interés jurídico y solo el 3,6 % alcanzó la instancia ordinaria. Para el 2013 -después de siete años- el número de denuncias eran prácticamente las mismas. A su vez, el estudio realizado por Seco y López sobre 94 expedientes, halla que sólo 6 denuncias tuvieron un fallo a favor de la víctima, 8 llegaron a conciliación y 75 (80%) fueron fallados desfavorablemente, consideradas como carentes de interés jurídico o el expediente no contaba con información.

Partiendo de la teoría de Bourdieu, el fenómeno se plantea como multicausal y, aunque en este artículo no ahonda sobre su génesis y problematización, sí se maneja como una de sus causas. En esta oportunidad se reflexiona sobre la inoperancia de las entidades preventivas, los mecanismos de prueba, sanción y reparación y la opacidad jurídica del fenómeno.

El estudio concluye que la Ley 1010 no ha contribuido de forma significativa a la prevención, corrección y sanción del mobbing en Colombia, más aún, devela cómo la normativa existente previamente a la Ley brindaba caminos de protección más expeditos para el trabajador en materia de sanción y reparación para conductas conocidas hoy como acoso laboral. No obstante, los autores señalan cómo la Ley ha contribuido, de alguna manera, a la configuración del acoso como problema social en Colombia.


BIBLIOGRAFÍA

López, C.M. y Seco, E. 2015, Eficacia de la Ley 1010/2006 de acoso laboral en Colombia, una interpretación desde la sociología. Revista de Derecho N.º 44, Barranquilla, Colombia.


Seco, E. y López, C. M. (2015). Génesis y problematización de la ley de acoso laboral enColombia. Cuadernos de Relaciones Laborales de la Universidad Complutense, 33 (1), 119-147.

jueves, 17 de septiembre de 2015

ELSEVIER JOURNAL FINDER, BUSCADOR DE REVISTAS PARA ARTÍCULOS

Imagen del portal Elsevier
Cuando buscamos revistas para difundir los resultados de nuestras investigaciones, nos enfrentamos a la carencia de información sobre las mismas, así como al desconocimiento acerca de las temáticas que predominan en ellas. En una entrada anterior orientábamos a las personas que querían publicar sus trabajos en revistas de sociología y de ciencias sociales.

Hoy presentamos una herramienta que ayuda en esa tarea. Se trata de ElsevierJournal Finder, un portal de internet de acceso gratuito que, rellenando el título del artículo, el resumen del mismo y el campo de investigación al que pertenece, nos facilita las revistas académicas más afines.

A pesar de que el creador de la aplicación es un biólogo molecular, Peter "TJ" Willemsen, nos parece un gran aporte para los científicos sociales.

martes, 8 de septiembre de 2015

CÓMO DESACTIVAR O BORRAR MACROS EN SAS

Ya nos hemos referido al paquete estadístico SAS en entradas anteriores. Cuando hablamos del uso de macros en dicho programa, es fácil encontrar a personas que opinan que las macro llenan la CPU del equipo, ralentizando los procesos. Esto no siempre es verdad y, además, disponemos de la posibilidad de desactivar o borrar una macro una vez que se ha creado y ha desempeñado su papel dentro de un proceso determinado. Incluso podríamos crear macros que desactivan otras macros.

No todos los usuarios de SAS saben cómo desactivar una macro. La forma de hacerlo es muy sencilla, utilizando el comando %symdel. En el cuadro siguiente vemos como crear la macro ‘sociologianeces’ con el comando %let, y la manera de borrarla con el comando %symdel. El comando %put nos muestra la ejecución o no ejecución de la macro.


%let sociologianeces='Sociología Necesaria';
%put sociologianeces=&sociologianeces; 

%symdel sociologianeces;

%put sociologianeces=&sociologianeces;
      



Podéis copiar y pegar este código para ejecutarlo en vuestro SAS. Y, ya sabéis, con esta posibilidad tenéis un argumento más para convencer a los enemigos de las macros.

martes, 1 de septiembre de 2015

¿QUÉ ES INTERCURTURALISMO?

Autor concepto de interculturalismo
El interculturalismo emerge como un cuestionamiento al multiculturalismo. Plantea la existencia y convivencia de diversas culturas en el marco en la igualdad política, pero bajo el principio de dar validez y dignidad a dichas culturas. Además de construir luchas y caminos posibles de manera conjunta.

Desde la filosofía de la interculturalidad planteada por Raúl Fornet-Betancourt (1994), la interculturalidad parte de establecer un diálogo intercultural basado en el reconocimiento y respeto de las diversas formas de progreso y desarrollo humano. Esto supone entrar en contacto con el otro, interactuar con el otro y compartir el mundo de sus vivencias para hacer del espacio intercultural un mundo de encuentro con el otro desde su estar y ser.

Igualmente, cuestiona la racionalidad monológica que sustenta el racionalismo de la modernidad, apostando por el reconocimiento y validez de otro tipo de racionalidades.

Destaca la necesidad de fortalecer políticamente las organizaciones para brindar mayor capacidad discursiva a las culturas de cara a su integración en el marco de la diversidad histórica. Esto es, validar la capacidad de las diversas comunidades para construir sus propios modelos de desarrollo pero reconociendo a la vez la existencia realidades comunes compartidas, las cuales plantean la necesidad de adelantar demandas y acciones conjuntas con miras a construir un eje de encuentro común, basado en el diálogo a partir de la diferencia histórica.

Es decir, “en ningún momento se trata de una síntesis cultural que va de todas las culturas a una sola, sino de culturas que se comparten sus diversidades para entretejer-se desde allí en otra con la cual se complementarían, sin necesidad de abandonar sus orígenes y lanaturaleza de sus tradiciones, símbolos, ritos, magias, epistemes” (Fornet-Betancourt, 1994).


REFERENCIAS

Fornet-Betancourt, R. (1994) Filosofía intercultural. México: Pontifica Universidad.

jueves, 27 de agosto de 2015

¿QUÉ ES MULTICULTURALISMO?

El multiculturalismo emerge como problema social en la década del 60 en Estados Unidos. Ello se dio en el contexto de conflictos raciales y sociales que develaban cómo bajo el mismo orden político  (el democrático liberal) existían diversos órdenes culturales, religiosos y étnicos, entre otros. En este marco, se reflexionaba sobre si era posible tratar con igualdad a todas y todos los miembros y reconocer a la vez las identidades particulares. Es así como el multiculturalismo empezó a expresarse en medidas políticas y jurídicas orientadas a la aceptación y reconocimiento de la diversidad; a la vez que se configuraba como el lenguaje “político moderno de la identidad” a través del cual se denunciaba los procesos de exclusión de determinados colectivos.

Aunque su conceptualización es compleja, buena parte de los autores se orientan por el principio universal formulado por Walzer (1998): tratar a todos como seres libres e iguales”. Desde el liberalismo político, este principio tiene dos acepciones: una que prescinde de las diversas concepciones de “vida buena” para la organización política y aboga por la neutralidad política. Según dicha acepción, la función del Estado debe estar limitada la protección del único sujeto de derecho que es el individuo, aunque medien también instituciones políticas como la Declaración de los Derechos Humanos. Desde esta línea se cuestiona, por ejemplo, la regulación restrictiva del asilo y la regulación política que apuesta por el reconocimiento de la particularidad cultural y no a el autogobierno de las propias comunidades.

La otra línea, más nacionalista, plantea que el Estado debe promover los derechos e identidades de los diversos grupos, garantizando su supervivencia y transmisión generacional, pero bajo determinadas condiciones. El Estado debe regular este proceso en la medida en que es expresión de una comunidad nacional. Por ello le corresponde al Estado la tarea de construcción de una identidad nacional.

Si bien el multiculturalismo planteó un crítica moral para denunciar los vacíos y contradicciones del liberalismo, los “movimientos de emancipación” que emergen definen sus metas políticas y colectivas por la vía cultural; de ahí su heterogeneidad, fragmentación y atomismo.

En síntesis, el multiculturalismo colocó en el escenario académico, político y social el problema de las diferencias basadas en lo cultural, lo étnico, lo religioso, etc… y se cristalizó en una serie de políticas estatales que llevaron, incluso, a reformar la constitución política en algunos países en le medida en se reconocía la coexistencia de diferentes culturas y de un espacio político. Sin embargo, su forma de interpretación y ejercicio político no ha estado exenta de manifestaciones de racismo, etnocentrismo y segregación. De ahí la crítica que se plantea desde la perspectiva de la interculturalidad, concepto que abordaremos en una próxima entrada.


REFERENCIAS

Walzer, M. (1998) Tratado sobre la intolerancia. Barcelona: Paidós.

lunes, 17 de agosto de 2015

STATISTICS.JNL, EL LOG HISTÓRICO DE SPSS

Al igual que otros programas, SPSS guarda un archivo histórico de todo el trabajo realizado. Se almacena el código de todos los comandos ejecutados, tanto desde los menús como desde la ventana de sintaxis. Esto nos permite recuperar trabajo realizado con anterioridad cuando, por ejemplo, los datos han sufrido cambios. Además, puede ser de gran ayuda para recuperar lo hecho antes de un apagón de luz o de un reinicio forzado de nuestro equipo informático.

Este log histórico es un archivo que se llama Statistics y tiene la extensión “jnl”. En las preferencias del programa (“Edición”, “Opciones”), podemos configurar la ubicación de este archivo a través de la pestaña “General”, apartado “Diario de la sesión”. La ubicación por defecto es “Documentos”, “SPSS Inc”, “Ibm Statistics [nº de la versión]”. En las citadas opciones podemos configurarlo para que añada (“append”) la sesión actual a las anteriores.

En principio, a no ser que lo hayamos vaciado, el log histórico o diario de sesiones de SPSS recoge todo lo trabajado desde la instalación del programa en nuestro equipo.

Podemos abrir el log en cualquier procesador de textos, desde donde podemos extraer los trozos de código que nos interesen; pero lo recomendable es abrirlo desde la ventana de sintaxis. Eso sí, en la ventana “abrir” debemos escoger como tipo de archivo “Todos los archivos”.

Espero que os haya servido de ayuda. No dudéis en escribir algún comentario si necesitáis profundizar más.

lunes, 10 de agosto de 2015

CONJUNTOS DE VARIABLES EN SPSS

Vista del menú de conjuntos
Los conjuntos de variables nos permiten movernos más ágilmente con los datos cuando manejamos una base de datos con muchas variables o columnas en SPSS. El procedimiento para su uso se divide en dos partes: definir el conjunto y usarlo.

Para crear un conjunto de variables debemos hacer clic en el menú “Utilidades”, y después “Definir conjuntos de variables”. En ese momento, veremos un menú emergente en el que en el lado inferior izquierdo encontramos la lista de todas las variables. De ellas, elegiremos las que forman parte de nuestro nuevo conjunto y las desplazaremos al panel inferior derecho. Después, colocaremos un nombre al grupo y haremos clic en el botón “Añadir conjunto”. Desde este panel podremos crear uno o varios grupos de variables.

La siguiente parte tiene que ver con el uso. Para ello, hacemos clic en “Utilidades”, “Usar conjuntos de variables” y activamos el conjunto ya creado que deseemos. Finalmente haremos clic en “Aceptar” y podremos ver en la vista de variables y en la vista de datos un panorama mucho más sencillo.

Un ejemplo de uso de estos conjuntos puede ser el análisis de un bloque determinado de variables dentro de una encuesta, o las comprobaciones que podemos hacer después de haber realizado trabajos de recodificación.

martes, 4 de agosto de 2015

PROBLEMATIZACIÓN EN LENOIR

Concepto de problematizaciónEn una entrada anterior nos referíamos al concepto de problematización de Foucault. Dicho concepto puede completarse con la idea de construcción del problema social en Lenoir.

La construcción de un problema social supone un verdadero trabajo social, en el sentido de Durkheim, que atraviesa por dos etapas:

1. El reconocimiento: hace visible una situación particular, la conviertea en “digna de atención”. Supone la existencia de grupos socialmente interesados en producir una nueva categoría de percepción del mundo social a fin de actuar sobre este último.

2. La legitimidad del problema como tal.

La problematización no se produce necesariamente a partir del simple reconocimiento público del problema, sino que supone una verdadera empresa de promoción para insertarlo en el campo de las preocupaciones del momento. 

En suma, a estas transformaciones objetivas, sin las que no se plantearía el problema, se agrega un trabajo específico de enunciación y formulación públicas, es decir, una empresa de movilización: las condiciones sociales de esta movilización y de su éxito son otro aspecto del análisis.

El trabajo de enunciación del problema supone traspasar los ámbitos privado, social y público. Es por ello que las categorías con las que se construye la realidad y que se ofrecen a la mirada del sociólogo/a son el resultado de luchas e intereses.


REFERENCIAS

Lenoir, R. (1993). Objeto sociológico y problema social. En: Lenoir, R., Merllié,D. y Pinto, L., Introducción a la práctica sociológico (pp. 57-101). México: Siglo XXI Editores.

lunes, 27 de julio de 2015

MEDICALIZACIÓN EN FOUCAULT

Concepto de medicalización
El concepto de medicalización hace referencia al proceso histórico mediante el cual las sociedades occidentales modernas han ido integrando como objetos y campos propios de las disciplinas, instituciones y saberes médicos, prácticas sociales, objetos que con anterioridad no lo eran (Germain, 2007).

Michael Foucault desarrolló este concepto en los años 60 analizando la génesis de la enfermedad mental. El paso de la “locura” de la Edad Media a la “sinrazón” y después a la enfermedad mental es un proceso de medicalización en el que los profesionales de la salud conquistaron espacios que en épocas anteriores no ocupaban .

Además, Foucault relacionó medicalización con las tecnologías disciplinarias del cuerpo y las tecnologías reguladoras de la vida. O con la intervención médica en el campo sexual. Procesos en los que la medicina impone su autoridad sobre los individuos, a la vez que contribuye al desarrollo del poder del estado (Foucault, 1977).


REFERENCIAS

Foucault, M. (1977) Historia de la medicalización. En: La vida de los hombres infames. Ensayo sobre desviación y dominación. La Plata (Argentina): Editorial Altamira.

Germain, M. (2007) Elementos para una genealogía de la medicalización. Revista Cátedra Pasarela, Nº 4.

martes, 21 de julio de 2015

OBSERVATORIO CRÍTICO DE LA ENERGÍA

Imagen del logoLa crítica de la insostenibilidad ecológica y económica de nuestra sociedad y la apuesta por una regeneración de la cultura democrática son dos principios constitutivos del Observatorio Crítico de la Energía. Tiene la misión de ser un foro de discusión y análisis sobre temas energéticos que combine la solvencia del método científico con la conciencia social y política.

Una de sus líneas de trabajo son sus informes sobre el mercado eléctrico español. “Entiende el mercado eléctrico” aporta información dirigida a aquellas personas que quieren comprender lo que ha sucedido en España después de la liberalización eléctrica.

Adicionalmente, podemos encontrar una propuesta dirigida a la Comisión Nacional de la Energía en relación con el problema del déficit de tarifa.

Además, han socializado sus propuestas en talleres de ADICAE y Podemos.

lunes, 13 de julio de 2015

SEXCUELA, SEXOLOGÍA CON ENFOQUE SOCIAL

Logo de la asociación
Desde Sociología Necesaria queremos contribuir a difundir no sólo resultados de investigación social, sino también proyectos de acción social inspirados por un paradigma sociológico.

Uno de estos proyectos hechos realidad es Sexcuela, asociación profesional dedicada a la sexología, caracterizada por un enfoque social, frente a los paradigmas de la psicologización y la medicalización. Los derechos sexuales, la salud sexual y reproductiva, la promoción de la terapia individual de pareja, así como contribuir a la coordinación entre profesionales, familias y usuarios son los objetivos de su trabajo.

Un elemento característico del enfoque de Sexcuela es que dirigen su trabajo hacia colectivos diferentes: niños, jóvenes, personas mayores, personas migrantes, personas con discapacidad, etc. Desarrollando también tareas dirigidas hacia situaciones sociales determinadas, tales como parejas embarazadas o personas enfermas de VIH.

Medicalización, miedo, naturalización y consumo son puntos contrapuestos al paradigma de Sexcuela, en el que la erótica y el placer adquieren un verdadero protagonismo.

Aunque la trayectoria de Sexcuela se ha desarrollado en gran medida de la mano instituciones educativas y asociaciones de madres y padres de alumnas/os, cuentan con una amplia experiencia realizando charlas y conferencias dirigidas a colectivos de interés a través de administraciones locales. Adicionalmente, colaboran con medios de comunicación como Canal plus, Diario de Alcalá o Radio RUAH.

lunes, 6 de julio de 2015

III CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE ACOSO LABORAL

Del 8 al 15 de Octubre de 2015 se celebrará en la Universidad Federal de Florianópolis-Santa Catalina (Brasil) la tercera edición de este congreso.

La lista de entidades organizadoras es larga: UFSC, Ministerio de Trabajo y Empleo de Brasil, Grupo de Estudios y Acciones de prevención del acoso moral en el trabajo, SINTRAPP-CUT, APUFPR-SSIND y Secretaría Regional de Salud de Frorianópolis.

El lema del encuentro será “dignidad, derechos humanos y solidaridad: rumbo a la transformación social”. Las anteriores ediciones, celebradas en Ciudad de México (2010) y en Buenos Aires (2011), resultaron un espacio de intercambio muy rico de cara al desarrollo de los estudios sobre acoso laboral, así como de cara a la difusión de los resultados de los mismos.


Se había hecho esperar la organización de esta tercera edición. La participación en el evento es gratuita y la fecha de envío de los trabajos a presentar vencía el 6 de Julio de este año.

lunes, 29 de junio de 2015

¿QUÉ SON DISCURSOS CRISTALIZADOS?

Grado de cristalización de los discursos socialesEl término discursos cristalizados hace referencia, en la obra del sociólogo Fernando Conde, al grado de cristalización de los discursos sociales. En el terreno de la investigación cualitativa, el grado de cristalización se refiere al nivel de consistencia propia y de materialización expresiva más o menos codificada (Conde, 2010, p. 47). Por ejemplo, en la España actual, el discurso que legitima la vivienda en propiedad podría considerarse muy cristalizado, mientras que el discurso en torno a la educación sin escuela no lo está tanto.

Cuanto más cristalizado se encuentra un discurso social, más consenso generará su aparición.  En cambio, cuanto menos cristalizado está un discurso mayor será la expresividad social y, a su vez, mayor será el trabajo interpretativo a realizar.

En los más cristalizados, el discurso se satura, se agota rápidamente. 
En ocasiones, discursos demasiado cristalizados resultan complejos para el análisis porque se han configurado como supuestos incuestionables y poco verbalizados. Mientras que en los menos cristalizados, el proceso de significación puede alargar el tiempo que los sujetos y grupos dedican a un determinado aspecto de la realidad. 


En ese nivel de discursos sin cristalizar se sitúa uno de los momentos más llamativos dados en investigación cualitativa: el momento en que los sujetos y los grupos no tienen aún significantes definidos para la realidad que les rodea y los investigadores/as cualitativos/as nos atrevemos a poner nombres a estos procesos de significación aún poco formalizados.


REFERENCIAS

Conde, F. (2009) Análisis sociológico del sistema de discursos, Colección cuadernos metodológicos, Nº 43. Madrid: CIS.

lunes, 22 de junio de 2015

EL ESTADO-RED EN CASTELLS

Se habla últimamente con mucha frecuencia del estado-red, concepto desarrollado por el sociólogo Manuel Castells. Dicha idea se inscribe en un concepto más amplio, el de globalización, entendido como diferentes ámbitos (en la economía, los mass media, la gestión del medio ambiente, la tecnología o el crimen organizado) que actúan en el conjunto del planeta como una unidad en tiempo real.

En ese contexto se produce el declive del estado-nación, que imponía su poder en los territorios y trataba de garantizar el bienestar social de la ciudadanía. Se genera una distribución de responsabilidades, decisiones y autoridad a lo largo de una red de instituciones supra-nacionales. Con un notable incremento de la capacidad de negociación de multinacionales y lobbies financieros, que imponen sus condiciones a estas entidades internacionales.


El estado-red se articula en torno a seis principios: subsidiariedad, que indica que la gestión administrativa debe situarse, para cada problema o tarea, al ambito más descentralizado posible en donde pueda desempenarse eficazamente; flexibilidad en la organización y actuación de la administración; coordinación, que no se limita al espacio nacional sino al supra-nacional; participación ciudadana, que se refuerza con los nuevos dispositivos tecnológicos; transparencia administrativa, en referencia a reducir al corrupción y la arbitrariedad; y modernización tecnológica de la propia administración.



REFERENCIAS


Castells, M. (1998) Hacia el estado red? Globalizacion economica e instituciones politicas en la era de la informacion. Ponencia presentada en el Seminario sobre “Sociedad y reforma del estado”, organizado por el Ministerio de Administracao Federal e Reforma Do Estado, Republica Federativa do Brasil.

domingo, 14 de junio de 2015

ANTIRUMORES, UNA ESTRATEGIA CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA


Por ello, queremos contribuir a la difusión de una original iniciativa desarrollada por la Fundación ACSAR de Barcelona: “Estrategia antirumores para prevenir el racismo”. 

La Fundación ACSAR, creada en 2005 en Barcelona , tiene en su objeto el interés por contribuir a la reflexión y el debate en torno a la movilidad internacional de personas, además de estudiar dichas realidades. 

El Proyecto Antirumores parte de la idea de que una parte de los ciudadanos dan por ciertos determinados rumores tales como: los inmigrantes abusan de los servicios sociales o los extranjeros quitan el trabajo a los españoles. Para revertir estas dinámicas discursivas que generan, con mayor o menor intensidad, discursos racistas y xenófobos se han ocupado de analizar en los territorios la presencia de estas falsas noticias; formar a personas como Agentes Antirumores; realizar campañas de refuerzo; volver a medir los resultados del Programa; y, finalmente, difundirlos. 

El Programa se está ejecutando en las ciudades de Barcelona, Fuenlabrada, Getxo y Sabadell, además de la Isla de Tenerife.

domingo, 7 de junio de 2015

LA LUCHA CONTRA EL ACOSO LABORAL EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Corrupción y acoso laboral, dos problemáticas relacionadas
Los últimos movimientos políticos nacidos de la indignación están dando relieve en España a la idea de que existen formas prácticas en la lucha contra la corrupción y el clientelismo.

En una entrada anterior nos referíamos al acoso laboral en contextos de corrupción y clientelismo, cuya erradicación contribuiría a la disminución de estas prácticas que tanto daño material y simbólico producen en nuestras instituciones.

Aunque, como señalábamos, estas conductas pueden darse tanto en instituciones públicas como privadas, pensemos por un momento en las instituciones políticas: ¿de qué manera la lucha contra estas formas de acoso laboral puede convertirse en una herramienta de prevención de los propios hechos de corrupción y clientelismo?

En primer lugar, por un principio de realidad. Que se visibilice que el acoso laboral en estos contextos puede ser denunciado y permitir que se destapen las prácticas que lo han generado, posibilita el aumento del número de denuncias, lo que contribuirá a reducir su frecuencia e impacto.

En segundo lugar, porque protegiendo a las víctimas de acoso se contribuye a destapar un mayor número de casos, así como el alcance final de las redes que los generan.

Y, en tercer lugar, porque la lucha efectiva contra ambos males tiene medios comunes: aumentar la transparencia y los mecanismos de control, así como la tolerancia cero ante la corrupción; que inciden en la prevención de ambas problemáticas.

domingo, 31 de mayo de 2015

SE ANUNCIA EL LANZAMIENTO DE ATLASTI 8

Próximo lanzamiento de la nueva versión de ATLAS.ti
Scientific Software Development, desarrollador de ATLAS.ti, ha anunciado para antes de final de 2015 el lanzamiento de ATLAS.ti 8, la nueva versión de la herramienta para investigación cualitativa.

Aunque por el momento no se conocen con detalle los aportes de la nueva versión, se habla de que tienen que ver con nuevos contenidos, cambios en el diseño general y optimización dirigida a que el programa suponga “una experiencia única”.

En palabras de Thomas Muhr, creador del programa, "Hasta ahora, nuestro principal objetivo ha sido demostrar el compromiso de ATLAS.ti para ser un muy potente software de análisis de datos que es fácil de usar. Este mismo principio guió el diseño de la versión MAC del software y será aún más visible con el lanzamiento de ATLAS.ti 8 para Windows, que se hará en 2015. Esta versión permitirá ser atractiva para el usuario, además de permitir encontrar la información que se está buscando de la manera más rápida posible".

Como se señala en la página de ATLAS.ti, desde el momento actual hasta que salga la versión 8, la licencia de la versión 7 adquirida con posterioridad a Abril de este año podrá ser actualizada gratuitamente a la versión 8 una vez se lance ésta.

domingo, 24 de mayo de 2015

MACROS EN SPSS

Al  igual que para otros lenguajes y bases de datos, SPSS incluye la facilidad de desarrollar macros para automatizar tareas. Usar macros supone no tener que construir comandos cada vez que tiene que hacer un análisis o una transformación de datos.

Según el manual del desarrollador (2000), las ventajas de utilizar macros dentro de la sintaxis de SPSS pueden ser:

1) Agilizar el trabajo de series de comandos similares que se repiten un cierto número de veces en el mismo archivo.

2) Producir salidas de varias sintaxis diferentes con un solo clic, y

3) Cambiar las especificaciones de varios procedimientos de una sola vez.

A modo ilustrativo, exponemos un sencillo ejemplo de una macro que no da cuenta de las verdaderas ventajas de su utilización, pero que nos permite comprender cómo es el funcionamiento de las mismas:



DEFINE Ejmacro (!POSITIONAL !TOKENS 4)).
FREQUENCIES VARIABLES = !1.
!ENDDEFINE.

Ejmacro P0Lugar P1Sexo P2Edad P3Vivo.


En la primera línea de la macro encontramos el comando "DEFINE", en el que se indica que la macro se va a llamar "Ejmacro" y se hace referencia a que la macro es de tipo posicional y que consta de cuatro términos o tokens. Los tokens en este caso son las variables que vamos a analizar.

En la segunda línea vemos el cuerpo de la macro, que en este ejemplo es un comando frecuencies con el que vamos a obtener cuatro tablas, una para cada variable. La expresión que está detrás del igual (“!1”) indica que los tokens van a estar en la siguiente palabra después del nombre de la macro

En la tercera línea, indicamos a SPSS que se ha terminado de definir la macro (“!ENDDEFINE”).

Y en la cuarta mostramos la ejecución de la macro “Ejmacro” para las cuatro variables que tomamos en este caso.




REFERENCIAS

SPSS Inc. (2000) Programming with SPSS Syntax and Macros. Encontrado en: http://szoc.tarstud.hu/upload/szoc_szakirany_programmingwithspsssyntaxandmacros.pdf

domingo, 17 de mayo de 2015

HOMOGENEIZACIÓN DE LA NORMA LABORAL

Como hemos señalado con anterioridad, en el estudio sobre el proceso de aprobación de la Ley 1010 de Acoso laboral en Colombia nos preguntábamos cómo el gobierno de entonces planteaba esto y con qué fines (Seco y López, 2015).

Del análisis de actas parlamentarias y entrevistas con actores implicados en aquel proceso que se dio entre 2004 y 2006, empezamos a apuntar la hipótesis de que el Tratado de Libre Comercio Colombia-EE.UU. , así como otros TLC’s que estaban en ciernes, podían ser una causa importante que movía al gobierno de Uribe a promulgar esta Ley.

Nos preguntábamos también por qué el mundo teme la desregulación laboral existente en países como China o Colombia. La respuesta nos la da Pierre Bourdieu, que habló de homogeneización de la norma en el contexto de la globalización:

La transición “del campo nacional al campo internacional", lo que hoy en día se ha llamado globalización, viene de lejos. Después de la Edad Media, en el proceso de surgimiento y consolidación de los estados nacionales, se dio un proceso de unifomación y normalización que produjo la estandarización de pesos y medidas, la emisión de signos monetarios o la abolición de particularismos asociados a la localización en el espacio geográfico. Siglos después, en la década de 1930 Roosevelt tuvo que establecer en Norteamérica reglas sociales comunes en materia de trabajo (con medidas tales como el salario mínimo, la limitación de la jornada laboral, etc...) con miras a neutralizar los efectos destructores de la integración nacional y evitar la espiral descendente de los salarios y el deterioro de las condiciones de trabajo resultantes de la integración de regiones con distintos niveles de desarrollo en un mismo mercado nacional (Bourdieu, 2001:258-260).

Así, el proceso de globalización no es unidimensional: las ideas neoliberales y globales se insertan también en la lógica del proteccionismo. En ese sentido, la protección de los intereses los trabajadores nacionales se plantea en términos de competencia con la protección existente para los trabajadores del país o región contraparte del Tratado de Libre Comercio.

De esta manera, el proceso de aprobación de la Ley 1010 fue visto en Colombia como una estrategia para mostrar al mundo que el país estaba cambiando en materia de regulación laboral. Pero, al mismo tiempo, el vaciado de contenido que se dio a la Ley a partir de su borrador inicial demuestra que no había un verdadero interés en proteger a los trabajadores colombianos de la lacra del acoso laboral.



REFERENCIAS

Bourdieu, P. (2001a). Las estructuras sociales de la economía (trad. Horacio Pons). Buenos Aires: Ediciones Manantial.

Seco, E. y López, C.M. (2015) Génesis y problematización de la Ley de acoso laboral en Colombia. En: Cuadernos d
e Relaciones Laborales, Vol. 33, Núm. 1 (2015) 119-147. Madrid: Universidad Complutense.

domingo, 10 de mayo de 2015

¿QUÉ ES DETERMINISMO?

En una entrada anterior, definíamos determinismo tecnológico como la idea que relaciona los avances tecnológicos con el aumento del desarrollo.

Pero cabe explicar a qué nos referimos cuando hablamos de determinismo. Para ello, aprovechamos para explicar también los fenómenos aleatorios.

Fenómenos aleatorios son aquellos que, al desarrollarse o ejecutarse en las mismas condiciones, no podemos predecir a priori su resultado (Santos et al. , 2003, p. 21). Por ejemplo, cuando elegimos una carta entre una baraja de naipes, no siempre tendremos la misma.

Mientras tanto, los fenómenos determinísticos se producen cuando el resultado de ese experimento o ejecución es siempre el mismo. Por ejemplo, cuando mezclamos agua con aceite hirviendo obtenemos un efecto expansivo que llamamos “salto”.

Los resultados determinísticos se pueden predecir, mientras que los resultados de los fenómenos aleatorios no.

A partir del concepto de fenómeno determinístico surge el de determinismo, entendido como la tendencia a establecer pautas y reglas de comportamiento de fenómenos que, en realidad, pueden ser más complejos. Se puede definir también como la tendencia a considerar que toda consecuencia responde a una causa o a una cadena de causas.


REFERENCIAS

Santos, J., Muñoz, A., Juez, P., Cortiñas, P., 2003, Diseño de encuestas para estudios de mercado. Técnicas de muestreo y análisis multivariante. Madrid: Ed. Centro de Estudios Ramón Areces.