lunes, 25 de noviembre de 2019

¿QUÉ SON EMERGENTES DISCURSIVOS?

Según Fernando Conde (2019), implican algún tipo de innovación discursiva, en relación con la variedad de discursos sociales en torno a un determinado fenómeno social. 

El espacio discursivo emergente tiende a ser diferente del espacio del discurso dominante de la problemática en que se inscribe. Emergiendo, a modo de una falla que puede invertir la tendencia a la homogeneización y cristalización  discursivas introduciendo heterogeneidad, desajuste y conflicto. 

El análisis los emergentes discursivos está ligado al análisis de los contextos sociales que los producen (Voloshinov, 1976) y a los procesos de significación que los oyentes le dan (Ricoeur, 1991:53). 

Para Conde, el discurso emergente se diferenciaría del discurso implícito que se centra en lo no dicho; y también se distingue de aquellos discursos alternativos o contra-discursos que no suponen novedad social ni simbólica. 


BIBLIOGRAFÍA

Conde, F. (2019) “Emergentes discursivos” en el análisis sociológico de los discursos. En: ENCRUCIJADAS. Revista Crítica de Ciencias Sociales || Vol.17, 2019, v1701. 

Ricoeur, P. (1991) “Événement et sens”. “L´Évenement en perspective”. Raisons Pratiques. París: École des Hautes Études en Sciences Sociales. 

Voloshinov V.N. (1976) El signo ideológico y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires: Nueva Visión.

domingo, 17 de noviembre de 2019

FREE WORK, ¿OTRO EUFEMISMO DE LA SEMÁNTICA LABORAL?

Emotividad, libertad, talento, creatividad

El mundo del trabajo está cada vez más repleto de eufemismos. El término eufemismo, según la Real Academia Española, equivale a la "manifestación suave o decorosa de ideas cuya recta y franca expresión sería dura o malsonante". Algunos de ellos pueden ser flexiseguridad o el llamado contrato indefinido temporal.

El último que hemos conocido es el concepto de free work, que hace referencia a nuevas formas de trabajo asociadas con la libertad, el talento, la creatividad y la emotividad. Por oposición a la teoría marxista, que planteaba que trabajo y libertad eran polos opuestos y que la liberación de los seres humanos se haría a través de la liberación del trabajo (Marx, 1975-1971, citado por Ingellis, 2019).

Una "libertad" que se apoya en los conceptos de placer, pasión, talento o creatividad en el ejercicio de la actividad profesional (Beverungen et al., 2013: 1). Que se opone al trabajo como "deber". Y una emotividad que puede tener consecuencias diferentes de la libertad: poner la vida personal al servicio del trabajo o exponer la estabilidad laboral a los vaivenes del mercado.

¿Hemos sido los científicos sociales alguna vez víctimas del concepto de free work? ¿Qué podemos hacer para amar nuestra profesión sin tener que convertirnos en free workers? O ¿qué cautelas debemos establecer para minimizar los daños?


BIBLIOGRAFÍA

Beverungen, A., Birke, O., Spoelstra, S. and Kenny, K. (2013) En: Free work. Ephemera vol. 13(1): 1-9

Ingellis, A. G. (2019) Poner el trabajo al servicio de un proyecto de vida: estrategias contra la precariedad. En: Papers 2019, 104/4, pp. 741-767.

Marx, K. (1975-1981). El capital. Crítica de la economía política. Madrid: Siglo XXI.


domingo, 10 de noviembre de 2019

CÓMO REORDENAR VARIABLES EN R

En anteriores entradas explicábamos cómo ordenar variables en SPSS y en SAS. Teníamos pendiente hacer lo mismo con R, así que nos ponemos en ello.


Para que podáis reproducir el ejemplo, creamos un dataframe (conjunto de datos) en R, que va a contener cuatro observaciones y tres columnas (variables).


frutas <- data.frame
      (
  x = c("apple", "orange", "banana", "strawberry"),
  y = c("a", "d", "b", "c"),
  z = c(4:1)  
      )
frutas


Si copiáis y ejecutáis el código de arriba en R, obtendréis también un listado con las observaciones del dataframe.

Si quisiéramos colocar la tercera columna (z) por delante de la segunda (y), ejecutaremos el código siguiente, con el que también generaremos un listado similar al anterior, pero esta vez en el orden deseado.


frutas <- frutas[, c(1, 3, 2)]
frutas


Si os fijáis, el primer nombre "frutas" hace referencia a que se va a crear un nuevo dataframe a partir del anterior (que también se llamaba "frutas"). Y los números entre paréntesis establecen el orden de columnas deseado: primero la 1, después la 3 y, finalmente, la columna 2 del antiguo conjunto de datos.

domingo, 3 de noviembre de 2019

¿QUÉ ES LA TÉCNICA DE GRUPO NOMINAL (TGN)?

Andre Delbecq
Andre Delbecq
El nacimiento de esta técnica tiene que ver con los trabajos de Delbecq y Van de Ven (1971), en la década de los sesenta en Estados Unidos. Ello se produce en el contexto del denominado Program Planning Model (PPM), orientado al desarrollo de tareas en organizaciones mediante grupos de trabajo. Se desarrolló también en el marco de estudios sobre población universitaria 


Si clasificáramos las técnicas cualitativas en abiertas y estructuradas, la Técnica de Grupo Nominal (TGN) sería de las más estructuradas, pues la figura del moderador/a de la reunión tiene un papel bastante directivo. Todo ello, dirigido a alcanzar un rápido consenso entre las personas participantes.

En nuestras investigaciones, nos hemos decantado más por la riqueza semántica y analítica que aporta el grupo de discusión. Pero nos parece que puede ser una herramienta oportuna para acercamientos exploratorios a problemas desconocidos.


BIBLIOGRAFÍA

Delbecq, Andre L. & Van de Ven, Andrew H. (1971), "A Group Process Model for Problem Identification and Program Planning" Journal of Applied Behavioral Science, 7, 4.

Olaz, A. (2010 ) La técnica grupo nominal como herramienta de investigación cualitativa. Madrid: Bohodon Editores.