sábado, 31 de octubre de 2015

GLOBAL GENDER GAP INDEX, EL RANKING DE IGUALDAD DE GÉNERO

Parlamento de IslandiaEn este blog no solemos hacer referencia a rankings que comparan el nivel de felicidad de los países porque ponemos en cuestión de qué manera puede medirse la felicidad. Estas clasificaciones pueden ser tan maleables que han llegado a considerar a un país en conflicto armado y con millones de desplazados la nación más feliz del mundo.

Pero hoy queremos difundir el ranking de los países con mayor grado de igualdad de género, que elabora el Global Economic Forum. Se llama Global Gender Gap Index (Índice Global de Igualdad de Género).

Como se comenta en Everyday Sociology, la elaboración de este indicador está basada en cuatro principales aspectos: Economía y Empleo, que incluye proporción de mujeres en la población activa, igualdad salarial; Educación (que analiza grado de alfabetización y matriculaciones); Esperanza de vida; y Participación de las mujeres en política.

La lista está encabezada por Islandia que, como se comenta en el citado blog, inició en 1975 con la Huelga de Mujeres un proceso hacia la iguladad de género a través de una solución política. Curiosamente, de un modo similar a como se enfrentó la crisis financiera global que tan gravemente afectó al país nórdico. Y es que en Islandia, en lugar de mercantilizar los problemas, la sociedad se sirve de la política para regularlos.

Siguen a Islandia en el ranking países nórdicos como Finlandia, Noruega, Suecia y Dinamarca.


domingo, 25 de octubre de 2015

INDIVIDUALISMO INSTITUCIONALIZADO O ATOMIZACIÓN

El proceso de individualización está ligado a la mercantilización de la fuerza de trabajo, a la construcción de derechos de propiedad social, a la transformación de estructuras sociales como la familia y la escuela; al desarrollo de la subjetividad y de la sexualidad; y al cuestionamiento de las relaciones de género, entre otros elementos. En este sentido, la individualización institucionalizada va más allá de la percepción del individuo, incluye también unas instituciones esenciales a la sociedad moderna, por ejemplo, la necesidad de desarrollar una biografía propia, o de ciertos postulados colectivos.

Si bien la emergencia del individuo se remonta a la época del romanticismo, sólo en los años sesenta es cuando el proceso de individualización emerge de manera contundente. Por ejemplo, si hasta ese momento la biografía de la mujer básicamente tenía dos posibles caminos: uno, casarse y conformar una pequeña familia con hijos, a la cual cuidar mientras al hombre le correspondía ganar el pan de cada día; otro, quedarse soltera cuidando de la familia paterna o de los sobrinos. En la medida en que la mujer accede al mercado laboral y puede acudir –como el hombre- al campo educativo ya no está claro cuál es su biografía ni cómo organiza su vida cotidiana. Ya no es “vivir para los otros” si no “vivir su propia vida”. Casarse o no, con un hombre o con una mujer; redefinir o no su sexo; negociar quién hace las compras y cuida de los niños, quién trabaja, si concebir hijos, incluso sin la participación masculina; son decisiones a tomar que configuran múltiples biografías tanto de mujeres como de hombres.


Formación, mercado y movilidad son condiciones institucionales que

Beck, libertad o capitalismo
apuntan al individuo y no a un colectivo en particular. Cada sujeto debe construir su propio modelo educativo y realizarse en el mercado laboral. Tanto los hombres como las mujeres se vuelven más móviles en esa espiral de individualización.

La individualización presupone el surgimiento de una dinámica institucional que tiene como destinatario al individuo, y no al grupo. Esto significa que muchos de los problemas que están a su vez condicionados en el plano institucional, se descargan sobre los individuos. Por ejemplo, si no hay plazas en las guarderías hay que resolver cómo dar solución a este problema en el marco familiar. Igualmente, se extiende el concepto del empresario de sí mismo, acorde con el proyecto neoliberal. El proceso es complejo porque se funden a la vez el individualismo neoliberal y el de índole social, experimental, de una manera vigorosa.


Según Beck, habría que diferenciar también entre una individualización producida sobre la base de una seguridad social relativa y una en la que estas seguridades se desvanecen. La primera, la llama individualización y la segunda, atomización. Este proceso de individualización sin garantizar unas condiciones de vida elementales es un fenómeno nefasto, pues con él se socavan los presupuestos del individualismo experimental, los presupuestos de la libertad política (Beck, 2002).


La individualización trae consigo el desmoronamiento de instituciones como la familia, los partidos y las clases sociales, situación que lleva a Beck a plantear la necesidad de construir nuevos conceptos para comprender esta segunda modernidad. Cabe preguntarse; ¿carecen de validez los conceptos con que la sociología ha interpretado la sociedad hasta el momento? ¿Son actualmente estos conceptos zombis?



REFERENCIAS


Beck, U. (2000) Libertad o capitalismo. Conversaciones con Johannes Willms. Barcelona: Paidós.

jueves, 15 de octubre de 2015

CATEGORÍAS ZOMBI

Ulrich Beck nos invita permanentemente a crear nuevos conceptos y
Fotografía del sociólogo alemán
categorías sociológicas orientadas a comprender la sociedad actual. Distanciándose de la corriente postmoderna llama la atención de la necesidad de repensar la sociedad y darle de nuevo estatus al campo de lo político. Categorías zombi alude a la necesidad de deconstruir y construir conceptos que permitan comprender la realidad actual.

Por ejemplo, para Beck, con los procesos crecientes de desarrollo tecnológico y de globalización conceptos como Estado-nación, familia o nacionalismo emergen como categorías zombis, vivas-muertas, dada su imprecisión para interpretar la sociedad de hoy. Por ello es inapropiado comprender la sociedad actual en términos de la modernidad. Sugiere hablar de la existencia de varias modernidades, primera y segunda modernidad. En este caso, Beck construye el concepto de segunda modernidad para comprender sociedades inmersas en procesos crecientes de globalización, de riesgo mundial, de individualización institucionalizada y de precarización del trabajo - brasileñización -. Distante del concepto de primera modernidad que alude a sociedades construidas en base al Estado-nación y soportadas por grandes discursos colectivos, el empleo asalariado y una sólida base industrial. En este sentido, el concepto de primera modernidad y los ligados a éste como Estado-nación y nacionalismo serían conceptos zombi, vivos-muertos.

En este mismo sentido, el nacionalismo actual no puede ser entendido con los parámetros tradicionales de nacionalismo de la primera modernidad. ¿Cómo comprender el nacionalismo en el marco de sujetos articulados a procesos de comunicación mediados por las nuevas tecnologías que redefinen sus habitus de actuar, interpretar, valorar y de estar en el mundo? Como categoría zombi, es necesario deconstruir-construir dicho concepto para darle sentido y capacidad interpretativa.

Las categorías zombi son un llamado a la deconstrucción y construcción de nuevos conceptos y categorías para hacer de la sociología una ciencia viva, cambiante como la realidad misma.


REFERENCIAS

Beck, Ulrich (2000) The cosmopolitan perspective: sociology of the second age of modernity En: The British Journal of Sociology, vol. 51, nº 1, pp. 79-105.

martes, 6 de octubre de 2015

CÓMO PERSONALIZAR EL MENÚ DE SPSS

Editor de menús de SPSS
Utilizando el editor de menús de SPSS podemos añadir la ejecución de sintaxis o procesos que hayamos diseñado, además de conectarnos con otras aplicaciones o intercambiar datos con las mismas.

Para acceder al editor de menús seleccionaremos “Ver” y después “Editor de Menús”. Posteriormente haremos doble click en “Nuevo Menú” si deseamos construir un menú nuevo, o navegar hasta la parte (submenú) de otro menú ya creado donde queramos colocarlo.

En el botón de abajo podemos seleccionar una aplicación que se va a ejecutar, la sintaxis o el proceso spss. De esta manera tendremos más a mano rutinas que reproducimos repetidamente en nuestro trabajo con SPSS.