miércoles, 28 de enero de 2015

¿QUÉ SIGNIFICA EMPLEO?

El sociólogo del trabajo Carlos Prieto (2000), apoyado en la reflexión de Robert Castel (1977), plantea que el reconocimiento social del trabajo como Empleo está en crisis.

Según este enfoque, la modernidad trajo consigo la glorificación del trabajo, y la construcción de un proyecto social centrado en el trabajo y los trabajadores. Esta fue la respuesta política ante los problemas sociales, económicos y políticos que se pusieron en relieve asociados a la emergencia de la clase obrera a finales del siglo XIX.

En ese contexto, se planteaban dos salidas: las reformas o la revolución. La salida final fue la reforma, la cual supuso reconvertir el trabajo en empleo. Es decir, se produjo la regulación y el control político de las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores. Sin ellos no hay empleo. De ahí que empleo sólo existe como norma social e inicia su recorrido histórico cuando el trabajo es regulado políticamente, cuando los trabajadores se toman en serio la centralidad del trabajo.

El empleo supone la regulación de las condiciones de trabajo (tiempo, salarios, seguridad e higiene, derechos ligados a la jubilación, entre otros.) y la integración de la clase asalariada en tanto clase organizada. Supone reconocer el papel público y político de las organizaciones sindicales y el ingreso de la clase trabajadora al escenario político.

En la actualidad, la sociedad de empleo, la sociedad asalariada se desvanece como se desvanece el poder de las organizaciones sindicales, garantes de la regulación del trabajo.

Si partimos del concepto de empleo como trabajo regulado, no son empleo los trabajos precarios, parciales o ligados a cadenas de subcontratación, distantes de unas condiciones de trabajo dignas.


REFERENCIAS

Castel, R. (1977) Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós.

Prieto, C. (2000) Trabajo y orden social: de la nada a la sociedad de empleo (y su crisis), Política y Sociedad, nº 34, Mayo-Agosto.


viernes, 23 de enero de 2015

BOUDRILLARD: HIPERREALIDAD EN NUESTROS DÍAS

Hiperrealidad en Boudrillard


Podría señalarse que desde hace algunas décadas, el sociólogo francés Jean Boudrillard (1929-2007) había perdido espacio dentro de la sociología del consumo. No obstante, sus análisis en torno a la moda, los objetos, la hiperrealidad o las estructuras del consumo, nos parecían de gran importancia para comprender las prácticas que nos rodean.

Entender la sociedad de consumo de hoy como marcada por las tecnologías de la comunicación no significa estar alejados de las teorías de Boudrillard. Por ello, nos ha alegrado leer una referencia al autor ligada al concepto de hiperrealidad en el blog norteamericano Everyday Sociology.

Se retoma Simulations (1983), libro del sociólogo francés en el que plantea que “['hoy en día'] cada uno tiene ya la posibilidad técnica de reproducir instantáneamente su vida”. Karen Sternheimer, autora de la entrada, recuerda este concepto de hiperrealidad (incapacidad de la conciencia de distinguir la realidad de la fantasía) de Boudrillard para reflexionar acerca de la costumbre de grabar en vídeo a través de teléfono móvil escenas de la vida cotidiana para difundirlas en las redes sociales.


REFERENCIAS

Boudrillard, J. (1983) Simulations. Ne York: Semiotext(e), Inc.

martes, 20 de enero de 2015

EL MODELO ESTADOUNIDENSE DE INTEGRACIÓN DE INMIGRANTES

Diferencias entre grupos de inmigrantes en USAEstados Unidos de América es un país que se configuró como nación a partir de la llegada de inmigrantes europeos. El concepto de melting pot o crisol mestizo se fue asociando a una serie de valores nortemericanos como la democracia, el individualismo o el pluralismo (Walzer, 1996, citado por Retortillo et al., 2006).

No obstante, el modelo estadounidense ha sido criticado por haber generado una mejor integración con los llegados de norte y centro-europa. Se ha hablado, incluso, de un perfil WASP (White, Anglo Saxon and Protestant, que en español equivaldría a Blanco, Anglosajón y Protestante) favorecido por este modelo, frente a la exclusión vivida por perfiles diferentes (lationamericanos, orientales o africanos).


En ese sentido, el sociólogo Min Zhou (1997) desarrolló el concepto de asimilación segmentada: mientras algunos grupos se han integrado perfectamente, otros han llegado a sufrir movilidad descendente y han vivido procesos de guetización.



REFERENCIAS


Retortillo, A., Ovejero, A., Cruz Sousa, F., Lucas, S. y Arias, B. (2006) Inmigración y modelos de integración: entre la asimilación y el multiculturalismo. En: Revista Universitaria de Ciencias del Trabajo, Nº 7, pp.123-139.


Zhou, M. (1997): «Social Capital in Chinatown: The Role of Community-Based Organizations

and Families in the Adaptation of the Younger Generation. En Weis, L. y Seller, M. (eds.), Beyond Black and White: New Voices, New Faces in the United States Schools. Nueva York: State University of New York Press.

viernes, 16 de enero de 2015

MODELO BRITÁNICO DE INTEGRACIÓN DE INMIGRANTES

Multiculturalismo en Reino UnidoEn la entrada del pasado Martes nos referíamos al modelo francés de inmigración, caracterizado por el concepto de asimilación. Podríamos señalar que el modelo británico es más tolerante en el sentido de multiculturalismo y respeto a la cultura de origen de las personas inmigrantes. Incluso, el estado debe ocuparse de fomentar los vínculos de los distintos grupos étnicos entre sí y con las sociedades de origen.

Un objetivo de esta política es evitar la conflictividad social, pues están presentes los rice riots, revueltas urbanas que afectaron al mundo anglosajón en 1919. Puede señalarse, siguiendo a Retortillo et al. (2006), que el mantenimiento del orden público resultó un aspecto tan prioritario o más que la propia idea integración de los inmigrantes.


En ese sentido, pese a presentarse como más tolerante que el modelo francés, el modelo británico puede tener una tendencia intrínseca a la formación de guetos, por la debilidad de las propias política de integración. En ese contexto, podría favorecerse una estratificación social que perjudica a los inmigrantes y sus descendientes en términos de iguldad de oportunidades.


También en el Reino Unido se han producido hechos relacionados con el islamismo radical, como los ocurridos el 7 de Julio de 2005 en el metro de Londres.



REFERENCIAS

Retortillo, A., Ovejero, A., Cruz Sousa, F., Lucas, S. y Arias, B. (2006) Inmigración y modelos de integración: entre la asimilación y el multiculturalismo. En: Revista Universitaria de Ciencias del Trabajo, Nº 7, pp.123-139.

martes, 13 de enero de 2015

MODELO FRANCÉS DE INTEGRACIÓN MIGRATORIA

Disturbios en Francia en 2005El modelo francés de asimilación o de integración migratoria responde a un tipo de políticas migratorias realizadas en ese país europeo. Como señalan Retortillo et al. (2006), supone llevar a su máxima expresión el concepto de asimilacionismo, entendiendo que son asimilados en el país aquellos que prometen lealtad a Francia y adquieren los valores republicanos renunciando a su propia identidad, a su cultura de origen e, incluso, a los vínculos con la sociedad de procedencia.

A pesar de estos propósitos, la desigualdad de oportunidades de los inmigrantes y sus hijos ha provocado el surgimiento y consolidación de guetos. Prueba de ello fueron los fuertes disturbios que se dieron en 2005, en los que jóvenes de origen árabe quemaban coches y contenedores por las calles de las principales ciudades francesas.

Los atentados sucedidos en París durante los últimos días no deben ser considerados únicamente como actos de terrorismo. Suponen el reflejo del crecimiento de las prácticas de islamismo radicalizado entre ciudadanos franceses, y ese crecimiento tiene unas causas. Enfrentar esos problemas mediante políticas sociales es una decisión que alguna vez los franceses tendrán que tomar.

Por otra parte, el modelo francés de integración migratoria es resultado de una determinada forma de problematización de la migración que se ha dado en el país. El auge de la ultraderecha, que no es una novedad de nuestros días sino que viene de décadas atrás, ha provocado el desarrollo de un modelo que debería ponerse en cuestión. Cabe preguntarse: ¿el modelo está frenando realmente el auge de la extrema derecha en el país? ¿Qué consecuencias tiene la intolerancia étnica y religiosa en los propios procesos de integración?


REFERENCIAS

Retortillo, A., Ovejero, A., Cruz Sousa, F., Lucas, S. y Arias, B. (2006) Inmigración y modelos de integración: entre la asimilación y el multiculturalismo. En: Revista Universitaria de Ciencias del Trabajo, Nº 7, pp.123-139.

viernes, 9 de enero de 2015

DIFUSIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

Difundir resultados
Una de las actividades más difíciles de realizar en investigación es la difusión de resultados. En el ámbito académico, es frecuente que las investigadoras/es vuelquen su esfuerzo de difusión en la publicación de artículos. Se parte de la idea de que cuanta mayor indexación tenga la revista en la que publicar, mayor será la difusión del trabajo.

Esto no siempre es así y, además, hay otras formas de difundir que van más allá de la publicación en estos espacios. Por experiencia personal, he tratado de elegir siempre revistas que puedan leerse desde internet en abierto (open source), con vistas a llegar a un mayor número de lectores/as. A partir del momento de la publicación, he tratado de colocar enlaces a las publicaciones desde las redes sociales, desde este blog e, incluso, participando en foros de internet acerca de la temática objeto del artículo. He podido comprobar que, con el tiempo, este esfuerzo se ha visto recompensado con un mejor posicionamiento del trabajo en los buscadores de internet. Pero también he encontrado una dificultad en la política de algunas revistas: en ocasiones han trasladado la dirección web (URL) del artículo a otras partes de su página, con lo que buena parte del trabajo de difundir se ha perdido. Creo que las revistas y los índices de impacto deberían darle más importancia a esta cuestión en sus políticas de calidad.


Por otro lado, la aparición en publicaciones indexadas no siempre asegura que los trabajos lleguen a las personas y colectivos destinatarios de los mismos (agentes sociales, diseñadores de políticas públicas, víctimas, trabajadores/as, usuarios/as, etc.). Desarrollar otras actividades de difusión tales como conferencias, seminarios o grupos de trabajo, son estrategias recomendables para evitar quedarse sólo en la academia.


Por consiguiente, dedicar en los proyectos un mayor presupuesto y horas de trabajo para estos fines sería una práctica muy deseable si pretendemos que nuestras investigaciones tengan el impacto deseado.

martes, 6 de enero de 2015

MEDA: TRABAJO, ECONOMÍA Y POLÍTICA

Imagen de la autoraDominique Meda realiza una reflexión muy relevante sobre la economía y el papel del estado. A partir del siglo XVIII, la primera se postuló como la solución para resolver la cuestión del vínculo social. Su reto era alcanzar la cohesión social entre individuos que inicialmente no son sociables y se orientan por su propio interés. El homo economicus encuentra su expresión en el individuo racional que se orienta por su propio interés y procura maximizar su utilidad, en el marco de una combinación autorregulada de intercambios. Desconociendo, como señalan Malinowski, Dalton, Polanyi y otros antropólogos, que el hombre con necesidades ilimitadas, impulsado por el afán de lucro y con un deseo natural por disponer de lo escaso, es una entelequia de la ciencia económica.

No obstante, en el siglo XX estos principios son cuestionados por Keynes, quien eleva la economía al rango de la política. Ahora, el Estado se responsabiliza de la función reguladora, pero el bien social continúa siendo la producción. La economía emerge como ciencia objetiva y formalizada matemáticamente orientada a encontrar los medios eficaces para la consecución de un fin nunca discutido: el crecimiento, la producción.

La autora llama la atención sobre la necesidad de reinventar la política. Las cuestiones más apremiantes por resolver hoy en día son las relativas al vínculo social, que no puede ser generado por el intercambio económico, ni por la producción ni por el trabajo, pues éstos corresponden a momentos. El reto de la modernidad es reconocer al individuo, pero a la vez integrarlo en una comunidad de derechos y obligaciones que va más allá del intercambio comercial.

Por ello, más allá de las funciones reguladoras del crecimiento o correctoras de la desigualdad, la función del Estado sería “organizar el espacio público” para facilitarlo a la ciudadanía, para que ésta se exprese, participe en la toma de decisiones públicas, en la elección de una sociedad deseable, vivible; lo que supone recobrar las concepciones de la política y de la ciudadanía de la Antigüedad. Esto implica una concepción diferente del Estado, incluso, distinto al del Estado de Bienestar. Demandaría replantear el lugar que ocupa: 1) la economía. 2) El Estado y 3) los instrumentos, las instituciones y los dispositivos fiscales y sociales.

Esto supone, por un lado, reconocer que el único fin de la sociedad no es el crecimiento económico, sino que pueden existir fines diversos que demandan consideraciones éticas y políticas; lo que implica subordinar la economía a la política –considerarla como instrumento técnico que nos indica cómo producir ciertas riquezas-. Por otro, inventar maneras para ejercitar la participación, revisando cualquier idea de acción del estado.


REFERENCIAS

Meda, D. (1998) El trabajo, un valor en peligro de extinción. Barcelona: Gedisa.



sábado, 3 de enero de 2015

SOCIOLOGÍA NECESARIA EN 2014

Gráfico de visitas según regiones
2014 ha sido un año de crecimiento del blog Sociología Necesaria. Según datos de Google Analytics, se han registrado 54.429 visitas, lo que supone un aumento del 409% sobre las recogidas en 2013.

México ha sido el país desde el que se ha realizado el mayor número de visitas (20,86%), seguido de Colombia (18,25%), Argentina (12,54%), España (9,1%), Perú (7,79%) y Chile (6,58%).

Las entradas más visitadas han sido: ¿Qué es estratificación social? (19,93% de las páginas vistas); ¿Qué es pre-test o prueba piloto de una encuesta? (18,48%); ¿Qué es asistencialismo? (12,44%); y Naturalización, concepto clave en sociología (6,54%). De este dato se deduce que estas cuatro entradas supusieron el 57,3% del total de visitas recibidas.


Debido a cuestiones de posicionamiento en los buscadores, que premian las entradas que más tiempo han permanecido en un blog, las publicadas en el recién terminado año suponen una parte muy residual de la audiencia del blog. Entre ellas, las más visitadas fueron: La Illusio de Bourdieu (0,75%); Coeficiente de Gini   (0,16%); y ¿Qué son big data?  (0,13%)


Google fue la principal fuente de adquisición de las visitas: el 89,5% de las visitas procedió de este buscador. Cabe señalar también que un 7,93% de las visitas fueron directas y que la derivación desde otros buscadores fue minoritaria (Yahoo el 0,47%, Bing el 0,45%).

La información estimada por Google Analytics muestra que el perfil típico del visitante del blog es una mujer (67,22%), de entre 18 y 34 años de edad (72,82%) y con aficiones y sectores de actividad muy diversos.

Para el año 2015 el blog se espera un menor crecimiento pero una consolidación, que requiere enfrentar varios retos importantes: seguir publicando información original, mantener la tendencia al crecimiento y contribuir en mayor medida a la difusión de los métodos y los resultados de investigación de ciencias sociales desarrollo de las ciencias sociales.

Para el año que empieza se pretende dar mayor difusión a trabajos realizados en habla inglesa y otorgar un mayor énfasis a las cuestiones que tienen que ver con el medio ambiente.