viernes, 29 de agosto de 2014

EFECTO PROCÍCLICO EN LA CRISIS FINANCIERA

Agravamiento de la crisis en Europa
Según un estudio del Center for Economic and Policy Research de Estados Unidos, citado por el profesor Juan Torres, las políticas económicas neoliberales en Europa, impuestas por el Fondo Monetario Internacional, tienen un efecto no deseado. La economía adquiere un comportamiento procíclico, que empeora lo que ya en sí mismo es un ciclo negativo.

Así, los recortes laborales (reducción de salarios, flexibilización del despido, aumento de la edad de jubilación o reducción de la protección por desempleo) unidos a la reducción del gasto social del estado (que resta a los gobiernos capacidad para generar empleo y riqueza), tienen como consecuencia la recesión y el agravamiento de la crisis económica.

El resultado es una mayor crisis de la demanda producida por la caída del consumo y de la inversión privada. Las expectativas de trabajadores y empresarios disminuyen significativamente y la bajada de los tipos de interés no viene seguida de un aumento de la inversión. No hay más que mirar los históricos de las acciones grandes compañías europeas en los mercados financieros: no acaban de subir.

REFERENCIAS

Mark Weisbrot y Helene Jorgensen (2013) Macroeconomic Policy Advice and the Article IV Consultations: A European Union Case Study. Washington, D.C.: Center for Economic an Policy Research.

martes, 26 de agosto de 2014

EL ENFOQUE DEL DECRECIMIENTO

Mientras los economistas y políticos neoliberales hablan del crecimiento como una necesidad natural del capitalismo, se alzan voces críticas que tratan de mostrar que el crecimiento puede ser, en sí mismo, un problema.

Desde Europa, autores como Serge Latouche (2008) o Francois Schneider (2010) han hecho despertar un pensamiento que ya existía desde los años 60's y que vuelve a extenderse por el mundo.

¿Cuáles son los límites del consumo y la destrucción de recursos naturales? La idea del decrecimiento está ligada a la defensa del medio ambiente. Según Vicente Honorant “el decrecimiento es una gestión individual y colectiva basada en la reducción del consumo total de materias primas, energías y espacios naturales”.

Desde Sociología Necesaria tampoco vamos a ser neutrales en lo que respecta a esta cuestión. Aceptamos el desafío de contribuir al proyecto de una economía y una sociedad más responsables con el medio ambiente. Pero no desde un ambientalismo aislado, sino en el marco del un conjunto de ideas que ponen en cuestión el orden actual y que pueden unirse a propuestas sobre la necesidad de poner límites al mercado o luchar contra la desigualdad entre regiones o entre clases sociales.


REFERENCIAS

Latouche, S. (2008) La apuesta por el decrecimiento: ¿cómo salir del imaginario dominante? Barcelona: Ed. Icaria.

Kallis G., Schneider F. & Martinez-Alier J. (Eds) (2010) Growth, Recession or Degrowth for Sustainability and Equity? Special Issue J. of Cleaner Production. Volume 18, Issue 6, Pages 511-606.

viernes, 22 de agosto de 2014

SAS ENTERPRISE GUIDE, EL SAS CON MENÚS

Un SAS con menúsEn la entrada de hoy vamos a hablar de una interfaz de menús desarrollada para utilizar más fácilmente SAS. Trabajar con menús permite mejorar la interactuación con el programa que, como señalábamos, es uno de los inconvenientes de uso del programa.

Al igual que SPSS, este módulo de SAS permite generar código para algunas funciones desde los menús. Además, incorpora la posibilidad de encadenar tareas mediante los flujos de proceso, que se manejan en un entorno gráfico muy visual.

Existe una pequeña introducción en español al programa que pueden encontrar en la siguiente dirección.

El crecimiento de Sas Enterprise Guide se incribe en el aumento de la subcontratación de personal (insourcing) dedicado al procesamiento de datos que se está dando en las grandes empresas, sobre todo del sector financiero. Igualmente, el cada vez mayor uso de herramientas de Business Intelligence o Inteligencia de Negocios está generando la necesidad de disponer de un SAS más amigable.

martes, 19 de agosto de 2014

JUVENTUD EN DESVENTAJA

EGRIS GroupEl concepto de juventud en desventaja se ha popularizado a partir del trabajo de los investigadores/as del grupo de investigación europeo EGRIS. Pretende ir más allá del enfoque clásico de la desigualdad social, que otorga la mayor importancia a las variables estructurales, de índole socioeconómica (situación de desempleo, fracaso escolar, posición socioeconómica familiar, etc.), olvidando otros factores importantes como el apoyo familiar, el capital cultural o las redes de sociabilidad (Walther et al, 2002, citado por Benedicto y Morán, 2014, pp. 432-433).

EGRIS es una red europea de investigación integrada por socios de Dinamarca, Alemania, Gran Bretaña, Irlanda, Italia, Holanda, Portugal y España. Su principales objetos de estudio son las estructuras de cambio y los procesos de integración social, sobre todo en lo que tiene que ver con las relaciones entre jóvenes y adultos en lo que respecta a educación y salud.


REFERENCIAS

Benedicto, J. y Morán, M.L. (2014) ¿Otra clase de politización? Representaciones de la vida colectiva y procesos de implicación cívica de los jóvenes en situación de desventaja. En: Revista Internacional de Sociología (RIS) Vol.72, nº 2, Mayo-Agosto, 429-452.

Walther, A., Stauber, B. et al. (eds.) (2002) Misleading Trajectories. Integration Policies for Young People in Europe? An EGRIS publication. Opladen: Leske+Budrich.

viernes, 15 de agosto de 2014

PARTICIPACIÓN POLÍTICA DISCONTINUA

Nuevas formas de participación políticaJorge Benedicto y Mari Luz Morán, en su investigación sobre procesos de politización en la juventud española, observan que un grupo de jóvenes tienen un comportamiento distinto al de generaciones anteriores.

Se trata de jóvenes activistas políticos cuya participación está orientada a los resultados, más allá de las organizaciones en que militan. Este hecho también fue observado por Rossi (2009), que percibía este hecho ligado a la participación en organizaciones de ámbito cercano.


Ese cambio en las formas de participación política en los jóvenes se relaciona también con un modelo de participación discontinua, asociada a una reivindicación concreta. Se trata de luchas sociales con un principio y un fin temporal, complejos sistemas de participación en los que internet y las llamadas "redes sociales" tienen un papel clave.


Cabe preguntarse, ante el surgimiento de nuevas fuerzas políticas de izquierda en España, tales como Podemos, si serán capaces de captar estas nuevas formas de participación para focalizar a la arena política lo que hasta ahora ha sido discontinuo y orientado a resultados concretos.




REFERENCIAS

Benedicto, J. y Morán, M.L. (2014) ¿Otra clase de politización? Representaciones de la vida colectiva y procesos de implicación cívica de los jóvenes en situación de desventaja. En: Revista Internacional de Sociología (RIS) Vol.72, nº 2, Mayo-Agosto, 429-452.

martes, 12 de agosto de 2014

CÓMO DIVIDIR ARCHIVOS DE AUDIO DIGITAL

Pantallazo del programa
Una cuestión que nos surge muchas veces en investigación cualitativa tiene que ver con la necesidad de dividir un archivo de audio que contiene dos o varias entrevistas. O eliminar del mismo una parte que no queremos que sea transcrita, por ejemplo.

Para ello podemos utilizar un programa gratuito que se llama Audacity. El programa se puede descargar desde esta dirección.

Una vez ejecutado el fichero e instalado el programa, entramos al mismo. En el menú “Archivo” hacemos clic en “Importar” y después en “Audio” para cargar nuestra grabación (que previamente hemos descargado desde la grabadora digital al PC).

El siguiente paso consiste en encontrar el fragmento de audio que queremos eliminar o llevar a otro archivo. En la ventana central vemos la representación gráfica del audio y podemos navegar por la grabación haciendo clic en un punto determinado. Una vez localizado ese punto, vemos que al hacer clic nos aparece el símbolo de un dedo. Eso significa que podemos arrastrar hasta fijar los límites de ese fragmento. Una vez que hemos arrastrado sobre el área deseada, debemos detener el audio, bien con la tecla espacio y con el cuadrado marrón que aparece arriba en la primera fila de iconos.

Para extraer de la grabación ese fragmento, hacemos clic en el icono cortar, simbolizado por unas tijeras y situado en la tercera fila de iconos arriba a la derecha. Si nuestro deseo es eliminarlo, simplemente debemos guardar el archivo de audio haciendo clic en el menú “Archivo” y después en “Exportar”, pudiendo elegir un formato determinado (WAV, MP3, OGG, etc.).

Si lo que queremos es llevar ese fragmento a otro archivo (que sería lo típico cuando tenemos dos entrevistas en un único archivo de audio), abrimos un nuevo proyecto con el menú “Archivo” y la opción “Nuevo”. Una vez allí, hacemos clic en el icono de “Pegar”, que está muy próximo al de las tijeras, o bien con Ctrl+V.

Audacity también se utiliza para otros fines, como eliminar ruidos o convertir audio analógico en digital. Espero que les haya servido.

viernes, 8 de agosto de 2014

RELIGIOSIDAD Y VOTO POLÍTICO EN ESPAÑA

La religión y el voto
Muchas veces nos hemos preguntado sobre la importancia de las prácticas y creencias religiosas en el voto político. En un artículo reciente referido a la realidad española, Guillermo Cordero trata de abordar esta cuestión desde una investigación empírica. Para ello, analiza programas políticos de partidos, artículos de prensa de períodos de campaña electoral y encuestas postelectorales. Todo este material para el período 1979-2011.

En cuanto al análisis de los datos de las encuestas, concluye que la definición de un votante como católico o la práctica religiosa de ir a misa se relaciona positivamente con el voto a partidos de centro derecha. Esta tendencia es fuerte desde 1979 hasta 1982 y se reactiva a partir de 2004. Igualmente observa que, para ese primer período, la religiosidad explica por qué un sector de votantes con ideología de izquierdas eligieron votar al PCE en lugar del PSOE. Tendencia que también va desapareciendo a partir de 1982.

El autor reflexiona sobre la capacidad de las élites políticas para diferenciar discursos en torno a temas morales, lo cual agita también a los medios de comunicación. No obstante, podría haber sido complementario incluir en el análisis del papel de la institución eclesiástica en todo ello. Para los años analizados, cabría preguntarse si la consolidación de las ideas conservadoras de Juan Pablo II pudieron determinar la mayor adhesión hacia las fuerzas de centro derecha; y qué importancia están teniendo las reformas del Papa Francisco en un hipotético giro hacia la izquierda del voto de los católicos.

REFERENCIAS
Cordero, G. (2014) La activación del voto religioso en España (1979-2011) Nº 147, Julio - Septiembre 2014, pp. 3-20.

martes, 5 de agosto de 2014

CENTRALIZACIÓN DE FUNCIONES EN LA BANCA: LA FÁBRICA DE CRÉDITO

La investigación “Estrategias de inserción de las empresas colombianas en la sociedad informacional global” encontró en el sector bancario una configuración organizativa resultado de procesos de sistematización interna y centralización de funciones: la fábrica de crédito.

En primer lugar, cabe definir lo que son procesos de centralización de funciones. Para procesos empresariales que con anterioridad estaban dispersos dentro de la empresa, se da la tendencia de agruparlos en un espacio físico dentro de la empresa. Es lo que ocurrió con el surgimiento de los call centers o centros de llamadas, en el que la recepción de las llamadas realizadas por los clientes se centralizó en estas configuraciones organizativas.

Algo similar ha sucedido, más recientemente, con el advenimiento de las fábricas de crédito en los bancos. Si, anteriormente, los departamentos de riesgos de los bancos podían incluir a trabajadores/as ubicados en diferentes dependencias, la fábrica de crédito los agrupa en una misma planta física.

Este fenómeno no se explica sin la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación. Aplicativos de flujo de trabajo (workflow) o cuadros de mando, sumados al manejo de información completamente digitalizada en todo el proceso han permitido el desarrollo de la fábrica de crédito que, entre otros cambios, reduce el plazo de otorgamiento de una petición de crédito.

Otro cambio muy importante ligado a la centralización de procesos es la posibilidad de externalizarlos. En la medida en que se produce una centralización física y una especialización funcional de tareas ligada a la digitalización de la información, se facilita que estos procesos puedan ser desempeñados desde fuera de la empresa. Algo similar ocurrió con los call centers, que primero fueron internos y, posteriormente, empezaron a ser externalizados por las empresas.


REFERENCIAS

López, C.M. y Seco, E. (2012) Desarrollo de una organización sistémica en la banca colombiana, 1990-2009, en Revista Venezolana de Gerencia, Nº 59 Julio-Septiembre.

Wëiss, A., Seco, E. y Ríos, J. (2009), Cambio empresarial y nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Nuevas formas de organización y trabajo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

viernes, 1 de agosto de 2014

¿CROWDFUNDING EN INVESTIGACIÓN SOCIAL?

Imagen de un portal de micromecenazgo
En la actualidad, uno de los fenómenos sociales en mayor apogeo es el Crowdfunding o Micromecenazgo, que ha sido definido como la cooperación colectiva llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos.

El florecimiento de este tipo de actividades se inscribe el contexto histórico que se vive en Europa y Norteamérica con las políticas de recorte social. Mientras los gobiernos dejan de apoyar económicamente programas de servicios sociales, formas de participación comunitaria, fondos para sanidad y educación o ayudas para colectivos vulnerables, los actores sociales encuentran en el crowdfunding la financiación a sus proyectos. Son tiempos de crisis y miedo, pero también de generosidad espontánea de los ciudadanos en un contexto de aumento de la comunicación a través de internet y las redes sociales.

Con la misma lógica, este tipo de prácticas se está desarrollando también en la actividad científica. Ya han surgido portales que publican este tipo de iniciativas, como vorticex o ilovescience.

Hace algunas semanas recibí una información de un estudio sobre migración transfronteriza que estaba tratando de obtener recursos por esta vía. Ello me hizo dudar, y puedo señalar que las dudas todavía recorren mi pensamiento: ¿qué efectos puede tener el éxito de estas iniciativas para la continuidad de la ayuda pública a la investigación? ¿Hará esto perder terreno en la consideración de la investigación como una necesidad y una obligación de las administraciones públicas?

Pero, sin embargo, si los llamados científicos naturales financian sus estudios por esta vía, ¿por qué no podemos hacerlo nosotros? Cuesta trabajo asimilar este cambio y, por ello, os invito a que expreséis vuestras percepciones sobre el tema. Aprovecho para informaros que recientemente hemos simplificado la posibilidad de realizar comentarios debajo de cada entrada.