domingo, 25 de noviembre de 2018

ESTILOS DE AMOR EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Rodríguez-Santero, García-Carpintero y Porcel (2017), de la Universidad de Sevilla, abordan el fenómeno del amor como un constructo sociocultural, cuyo significado varía entre los sujetos en función de la etapa vital, las personas con las que se relacionan y la evolución de la relación. Además, sostienen la existencia de una socialización amorosa diferencial por géneros. 

Abordan el fenómeno desde una metodología cuantitativa, a través de un muestreo no probabilístico accidental, aplicado a 447 estudiantes de la citada Universidad. Elaboran una Escala denominada ReLAS, basada en la Escala Lover attide Scale, la cual se basó en seis estilos de amor: Eros, Ludus, Storge, Manía, Pragma y Ágape.

“Eros es el amor pasional, el enamoramiento a primera vis­ta que supone una atracción intensa por la pareja, no solo física sino también emocional, son amantes con alta autoestima y confianza en el otro. Ludus o amor placentero, supone una relación sin implicación emocional, sin celos ni expectativas futuras, con una sexualidad permisiva y abierta donde las reglas del juego están claras y pueden existir más socios se­xuales. Storge es el amor que nace de la amistad y el afecto, se buscan similitudes y afinidades en las posibles parejas para entablar una relación armónica basada en el cariño. No valoran tanto la apariencia física o la satisfacción sexual, porque lo que se bus­ca en la relación es un compromiso a largo plazo, no un apasionamiento a corto plazo. Manía es el amor obsesivo, adictivo, celoso, posesivo, desconfiado, marcado por grandes conflictos en la pareja a causa de la invasión de los espacios individuales. Pragma se refiere a la búsqueda práctica de intereses en la pareja adecuada, con compatibilidad no solo física sino también, y sobre todo, de intereses. Ágape es el amor altruista, de renuncia personal y entrega desin­teresada, donde las necesidades de la pareja están priorizadas sobre las propias” (2017:3).

La primera conclusión general del estudio es que no se observan diferencias significativas por género; similar situación fue hallada por otras investigaciones como la realizada por Hendrick y Hendrick (1986) en la Universidad de Miami, por ejemplo.

El estilo Ágape, cercano al amor romántico, fue la tendencia predominante de la muestra. El amor es concebido como un proceso de sacrificio, de abnegación, de entrega por el otro, cuya aspiración es amarlo “para toda la vida”; a costa, incluso, de la negación de la individualidad, de los proyectos personales. Esta construcción del amor responde a un proceso de socialización mediatizada por los medios de comunicación y la escuela a través de mensajes como “lo daría todo por amor”, “sin ti no soy nada”, “el amor lo puede todo”, entre otros.

Mientras, el estilo de amor con menos aceptación es el Ludus, lo cual coincide también con los hallazgos de Hendrick y Hendrick (1986).

Sin embargo, l@s investigador@s dejan abiertas las conclusiones. Como ellos señalan, no se puede confirmar que las afirmaciones dadas a través del cuestionario correspondan a la realidad, de ahí la necesidad de comprobar dicha veracidad mediante la evaluación de acciones concretas, ir más allá de las percepciones.

Igualmente, llaman la atención de la necesidad de realizar encuestas similares ampliando la muestra por facultades (conglomerados). También, sería importante indagar por el concepto amor en colectivos de jóvenes que no acceden a la universidad y provenientes de otras culturas.

No obstante el interés que despierta cada vez más el amor como objeto de estudio, sigue siendo un campo no suficientemente explorado por las ciencias sociales; habría que ahondar en esta problemática porque inquieta que el amor romántico sea el ideal de amor entre jóvenes universitarios, pues como brevemente deja entrever el estudio este tipo de amor es la trampa de sujeción del patriarcado moderno.


BIBLIOGRAFÍA

Rodríguez-Santero, J.; M. A. García-Carpintero Muñoz y A. M. Porcel Gálvez. 2017. “Los estilos de amor en estudian­tes universitarios. Diferencias en función del sexo-gé­nero”. Revista Internacional de Sociología 75 (3): e073. doi: http://dx.doi.org/10.3989/ris.2017.75.3.15.171.

Hendrick, C. and Hendrick, S., 1986. “A Theory and Method of Love”. Journal of Personality and Social Psychol­ogy 50: 392-402. http://dx.doi.org/10.1037/0022- 3514.50.2.392

domingo, 18 de noviembre de 2018

REFLEXIONES A PARTIR DEL ABT

Imagen de un proceso de selecciónMartín Artiles, Lope, Barrientos y Moles (2018) analizan la situación actual del llamado Aprendizaje Basado en el Trabajo (ABT), que trata de adecuar la formación formal al empleo existente. Mediante el análisis de datos estadísticos de la MCVL y la realización de cinco grupos de discusión con jóvenes de perfiles diferentes.

Una de las conclusiones del estudio se refiere a que en los jóvenes con formación universitaria, la transición es cada vez más sucesiva (p. 128). Es decir, que el camino al éxito profesional es cada vez más largo en términos de expectativas. Y, en general, las trayectorias laborales son progresivamente menos lineales y menos predecibles en la transición entre la escuela y el trabajo. Son cada vez más complejas y fragmentadas por la temporalidad y la alternancia entre empleo, desempleo y formación.

En este proceso, la creciente precariedad en el empleo ha incidido en el ABT, afectando a los perfiles más débiles y también a los más fuertes.

Él éxito profesional no sólo está ligado a la formación, al esfuerzo individual o a las estrategias de los individuos. También lo está a factores estructurales como el tamaño de la empresa o el sector al que pertenece. Es decir, que la segmentación del mercado de trabajo limita las trayectorias laborales, contrariamente a lo planteado por la teoría del capital humano.


BIBLIOGRAFÍA

Martín Artiles, Antonio; Lope, Andreu; Barrientos Sánchez, Daniel y Moles Kalt, Benjami (2018). «Aprendiendo a trabajar: trayectorias ydiscursos». Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 164: 115-134.

domingo, 11 de noviembre de 2018

SAS ENTERPRISE MINER, UN MÓDULO ESTADÍSTICO DE SAS

Imagen del MóduloAunque todos los módulos de SAS pueden ser utilizados para producir estadísticas a partir de los datos, SAS Enterprise Miner está concebido para que los usuarios puedan generar valor a partir de dicha información cuantitativa sin necesidad de tener conocimientos avanzados en programación.

En concreto, el módulo es utilizado en el campo de Business Intelligence o Inteligencia de Negocios, pues facilita la imputación de valores ausentes o la creación de árboles de decisión, modelos neuronales y de regresión logística, entre otros.

Al mismo tiempo SAS Enterprise Miner facilita el trabajo en conexión con un servidor, así como el trabajo en equipo entre programadores y analistas. Este aspecto se inscribe en una tendencia cada vez más clara hacia la integración de equipos de trabajo de diferentes perfiles.

domingo, 4 de noviembre de 2018

CURSO DE VIDA, LA BIOGRAFÍA

Portada del Manual En la década del sesenta del siglo pasado, la biografía se posiciona cada vez más como método de aprehensión de la realidad. Mientras en EE.UU. emerge el paradigma del Curso de Vida (Elder, 1993, 2001; Hareven, 1994; Saraceno, 2005), en Europa surge el Enfoque Biográfico (Pujadas Muñoz, 1992; Ferrarotti, 1988, 1991, citado por Roberti, 2017:305).

Roberti (2017) señala que ambos enfoques transcienden los dilemas clásicos del pensamiento social: estructura/acción; sociedad/individuo; estructura/acción; y objetividad/subjetividad. En este sentido, busca dar respuesta al problema de las mediaciones entre la estructura y la biografía, entre lo colectivo y lo individual.

La perspectiva de Curso de Vida emerge como una propuesta interdisciplinaria cuya unidad de análisis es el curso de vida de un individuo y busca considerar en la investigación la dimensión cualitativa del tiempo. Parafraseando a Glen Elder, es "una secuencia de eventos y roles sociales, graduados por la edad, que están incrustados en la estructura social y el cambio histórico" (Roberti, 2017:307). Desde campo de la sociología, la biografía integra el análisis de las experiencias personales -narradas por el propio sujeto- , vivenciadas en el transcurso de su vida; a la vez que articula momentos pasados con expectativas futuras. En este sentido, procura reconstruir la trayectoria personal a lo largo del tiempo o en un periodo determinado, para entrelazar estas experiencias personales con transformaciones sociales e interpretar dichas biografías como resultado del contexto, de normas y valores sociales de una época determinada.

Este paradigma se asienta en cinco postulados o principios: desarrollo a lo largo del tiempo; tiempo y lugar; timing; vidas interconectadas; y el del libre albedrío. Además, se apoya en tres herramientas metodológicas fundamentales: la trayectoria, la transición y el turning point.

La trayectoria hace referencia a que una carrera o línea de vida puede cambiar de dirección, grado y proporción. Mientras la transición hace alusión a eventos específicos en ciertos momentos de la vida, que marcan cambios de estado, posición o situación. Por último, el turning point – punto de inflexión – está relacionado con momentos muy significativos de cambio; son eventos o transiciones que desencadenan en fuertes modificaciones que, a su vez, se traducen en virajes en la dirección del curso de vida (Blanco, 2002).

El enfoque del Curso de Vida se muestra muy fructífero para estudios como las trayectorias laborales de las y los trabajadoras/es, al visibilizar oportunidades o dificultades, que en una época determinada brinda a mujeres y a hombres; a la vez que da elementos para articular cambios socioeconómicos y culturales, por un lado, y transformaciones de las subjetividades personales y sociales, por otro. En este sentido, posibilita reconstruir caminos y procesos, que expresan las posiciones laborales, sociales y subjetivas de los sujetos en el mercado de trabajo en un tiempo determinado (Mauro, 2004).


BIBLIOGRAFÍA

Blanco, M.; Pacheco, E. 2004. Trabajo y Familia desde el enfoque del curso de vida: dos subcohortes.

Mauro, A. Trayectorias laborales en el sector financiero. Recorridos de las mujeres. En: Unidad de Mujer y Desarrollo de la CEPAL n. 59, Chile, 2004.

Roberti, Eugenia. 2017. Perspectivas sociológicas en el abordaje de las trayectorias: un análisis sobre los usos, significados y potencialidades de una aproximación controversial. En: Sociologias, Porto Alegre, ano 19, no 45, may/ago 2017, p. 300-335.