domingo, 29 de abril de 2018

BOURDIEU FRENTE AL UTOPISMO DIGITAL CULTURAL

Pese a su prematura muerte en 2002, la 
teoría de Bourdieu nos ayuda a
Imagen del sociólogo francés
comprender muchos de los dilemas del mundo actual. Juan Pecourt y Joaquim Rius-Ulldemolins (2018) se sirven de sus enfoques para sostener una perspectiva crítica contra el llamado utopismo digital de la cultura.

Utopismo digital es definido por Turner (2008) como un conjunto de premisas e ideales, no siempre explícitos ni evidentes, que condicionan una forma particular de observar la realidad(Turner, 2008). 

Frente al determinismo tecnológico que idealiza la cooperación y participación a través de las redes digitales, la teoría de Bourdieu habla de los espacios competitivos en que se organizan los miembros de los campos culturales.

Ante la idea de que la producción digital liberaliza la cultura de las jerarquías tradicionales, el sociólogo francés antepone la redefinición de las fronteras entre los campos de producción restringida y los campos de producción masificada. Contextos en los que el medio tecnológico resulta tener una importancia más secundaria, por detrás de las lógicas de mercantilización de la cultura.

En contraposición con la idea de democratización digital, la teoría de Bourdieu puede ayudarnos a entender cómo las plataformas digitales han hecho cambiar el perfil de los aspirantes, moldeándolos hacia la competitividad, la autopromoción y la superficialidad.


BIBLIOGRAFÍA

Bourdieu, Pierre (1993a). The Field of Cultural Production. Cambridge: Polity Press.

Pecourt, J. y Rius-Ulldemolins, J. (2018) La digitalización del campo cultural y los
intermediarios culturales: una crítica social del utopismo digital. En: «La digitalización del campo cultural y los intermediarios culturales: una crítica social del utopismo digital». Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 162: 73-90. (http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.162.73)

Turner, F. (2008). From Counterculture to Cyberculture. Chicago: University of Chicago Press.

domingo, 22 de abril de 2018

EL ENFOQUE DE LAS TRAYECTORIAS DEPENDIENTES (PATH DEPENDENCY)

La teoría de las trayectorias dependientes (path dependency) tiene su origen, según Sánchez de Dios (2004), en el institucionalismo histórico. Surge en el trabajo de economistas que estudiaron el desarrollo tecnológico y se preguntaron por qué unas tecnologías pervivieron en el tiempo y otras no.

La idea de que, una vez que se sigue una pauta, existe una tendencia a que se convierta en un camino cerrado o path único.

Se produce un efecto de positive feedback o de “retroalimentación positiva”, dándose unos momentos de cuyunturas críticas y otros de trayectorias de desarrollo (Thelen, 1999).

Además de para analizar el desarrollo tecnológico, el concepto se está utilizando para estudiar las instituciones (Pierson, 1994) o la importancia de las generaciones en cuestiones como el trabajo y el empleo femenino (Martín Palomo y Tobío, 2018).

BIBLIOGRAFÍA

Martín-Palomo, M. Teresa (2010) Los cuidados en las familias. Estudio a partir de tres generaciones de mujeres en Andalucía. Sevilla: IEA.

Pierson, P. (1994) Dismantling the Welfare State? Cambridge University Press, 1994, pp. 143-179.

Sánchez de Dios, M. (2004) Estudio comparado de path dependence del estado de bienestar en los casos de USA, Suecia y España. En: Revista de Estudios Políticos (Nueva Época) Núm. 124. Abril-Junio.

domingo, 15 de abril de 2018

SESGOS DE LAS ENCUESTAS ELECTORALES: POBLACIÓN SÓLO MÓVIL

En otra entradas de este blog, hemos 
Encuestas telefónicas
señalado los riesgos que supone  la utilización únicamente de líneas fijas en los sondeos telefónicos de intención de voto.

La proporción de disposición de teléfono fijo en Europa es muy variable. Desde el 2% de Suecia hasta el 85% de Finlandia. En España, dicha proporción se eleva al 79,2%. Y los datos de la Encuesta TIC-Hogares del INE demuestran que se trata de una población con un perfil diferenciado: más jóvenes, con un nivel educativo menor y una mayor precariedad laboral y económica. Un grupo, la Población Sólo Móvil (PSM), que se caracteriza por un mayor distanciamiento de la política y un mayor porcentaje de abstencionistas.

Sara Posadas-del-Amo (2018) demuestra esto en su estudio para Andalucía. Realiza una comparación, tomando los datos del Barómetro de Opinión Pública de Andalucía (BOPA) , que se realizó de manera presencial, y los resultados de las elecciones autonómicas andaluzas de 2012. Comparando la encuesta presencial, la encuesta telefónica clásica (que no considera los hogares PSM) y la encuesta telefónica a fijos y móviles, demuestra que en la segunda los sesgos se agravaron más, sobrerrepresentando en mayor medida a los votantes del PP.


BIBLIOGRAFÍA

Posadas-del-Amo, Sara (2018) Población solo-móvil y estimación electoral en España. El caso de las elecciones andaluzas de 2012. En: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 162: 55-72. (http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.162.55)

domingo, 8 de abril de 2018

POSTCONFLICTO EN COLOMBIA

Postconflicto en Colombia
Después de superado el conflicto, bien sea vía victoria militar, negociación u otra forma, las sociedades inician un proceso de postconflicto. El concepto de construcción de paz está ligado a los retos que supone el postconflicto. Éste a su vez está asociado a una serie de atributos, llámense políticas y acuerdos encaminados a evitar la recaída en el conflicto, tales como: proceso de desarme, de desmovilización y reintegración de los combatientes (DDR), de reconciliación, de construcción de memoria y verdad, de atención a la población vulnerable, de justicia transicional, de reparación a las víctimas, de prevención de la violencia y el crimen, de reformas sociales asociadas a redistribución e inclusión social, además de vinculación a la sociedad civil y a la comunidad internacional en el compromiso de construcción de paz (Ugarriza, 2013).

Ugarriza propone comprender el postconflicto como un concepto superior en la escalera de abstracción. “Esto significa que es posible hablar de postconflicto sin que haya construcción de paz, y resulta coherente con la definición de construcción de paz como un conjunto de medidas para evitar la recaída en el conflicto. (…) El término postconflicto sólo puede tener un número reducido de atributos que serán aplicables a un número amplio de casos. De hecho, puede entenderse desde un único aspecto: la reducción del número de homicidios relacionados con el conflicto por debajo de un umbral determinado” (2013:145).

Para el caso colombiano, si bien el proceso de negociación con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), la guerrilla más antigua y con mayor capacidad de desestabilización institucional y social, ha traído consigo la disminución del número de muertos y secuestros, entre otras actividades ligadas a la guerra; el proceso de postconflicto muestra profundas dificultades para la construcción de paz, como lo indica el hecho de 238 homicidios de líderes sociales y defensores de derechos humanos ocurridos entre el 1 de Enero de 2016 y 5 de Julio de 2017; además de más 500 amenzados, según afirma Carlos Alfonso Negret, Defensor del Pueblo (2018). La eliminación sistemática de actores fundamentales para la construcción de paz -por su carácter de mediadores- hace mucho más difícil y doloroso el proceso de postconflicto, el cual se adelanta dejando tras de sí una estela de impunidad.

Hay toda una discusión teórica y política sobre los atributos que debe contemplar el postconflicto. A la luz del caso colombiano, para algunos analistas políticos la negociación con las FARC ha generado y develado otras formas de conflicto que confluían y confluyen a la par con el conflicto generado con esta organización. ¿En qué medida se puede hablar de postconflicto, cuando emergen nuevas formas y facetas del mismo?


BIBLIOGRAFÍA

Defensoría del Pueblo, Colombia. En: http://www.defensoria.gov.co/es/nube/enlosmedios/6474/Defensor%C3%ADa-del-Pueblo-van-52-l%C3%ADderes-sociales-asesinados-en-2017.htm


Ugarriza, Juan, 2013, la dimensión política del postconflicto: discusiones conceptuales y avances empíricos. Colombia Internacional 77 , enero a abril de 2013, 316 pp. ISSN 0121-5612, pp. 141-176.


domingo, 1 de abril de 2018

VIVIR SIN PLÁSTICO, EXCELENTE INICIATIVA DE CONCIENCIACIÓN AMBIENTAL

Logo de la iniciativaEn Vivir Sin Plástico, el blog de Patri y Fer, se profundiza en un problema que la mayoría de nosotros nos hemos planteado: ¿es necesario rodearnos de tanto plástico en nuestra vida cotidiana? 

Lo que llama más la atención es la gran cantidad de plásticos utilizados en el empacado de productos de suermercado, que han multiplicado el volumen de plástico que consumimos diariamente. Una cuestión que pone de manifiesto nuestra forma de consumir, así como las estrategias que las grandes cadenas de comercio utilizan para engañar nuestro ojo y nuestras preferencias.

Pero el problema que tenemos con el plástico va mucho más allá. Muchos de los productos que consumimos actualmente llevan plástico: la pasta de dientes, los detergentes, los vasos de desechables, los tejidos sintéticos o los filtros de los cigarrillos, entre otros, están compuestos de plásticos.

Patri y Fer decidieron contar en un blog su experiencia de vivir con el mínimo de plástico. Decidieron empezar a comprar en tiendas de barrio y reducir el consumo de otros procesos de nuestra vida que contaminan con plástico, como la colada o la higiene personal.

También, estudiando sobre los procesos de reciclaje del plástico, llegaron a la conclusión que ni es un proceso tan limpio ni tan eficiente como pensamos. Es interesante conocer, por ejemplo, que la mayor parte del plástico reciclado se utiliza para fabricar objetos diferentes de los que inicialmente lo componían; tales como telas, contenedores, maderas plásticas, cubos, etc. 


El blog también está lleno de propuestas. Un directorio de tiendas a granel o reflexiones sobre cómo reducir nuestro consumo de plásticos nos ayudarán a tomar mejores decisiones en nuestra vida cotidiana.

En general, queremos expresar nuestro reconocimiento al trabajo de los autores del blog. Conciencian y difunden de una manera tan original como independiente sobre un problema en torno al que existen muchos intereses.