viernes, 30 de noviembre de 2012

ESCUELAS DE ANÁLISIS CUALITATIVO (I): EL ANÁLISIS DE CONTENIDO

Imagen de una tabla de análisis de contenidoBerelson fue uno de los precursores del análisis de contenido. Otros fueron Bourbon (1892), Loebel (1903), Markov (1912) e, incluso, Weber (1910). Lo definió (1952) como “una técnica de investigación para la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto de la comunicación”. 

Según esta definición, el análisis de contenido debe someterse a unas reglas, como son: la objetividad, que se refiere al empleo de procedimientos que puedan ser utilizados por otros investigadores de modo que los resultados obtenidos sean susceptibles de verificación; la sistematización, que hace referencia a pautas ordenadas que abarquen el total del contenido observado; la reproductividad de todo instrumento de investigación científica, es decir, que las reglas que lo gobiernen sean explicitas (objetivas) y aplicables a todas las unidades de análisis (sistemáticas); la cuantificación, que es la necesidad de que cualquier resultado de investigación pueda cifrarse numéricamente; y la necesidad de que el contenido sea manifiesto, es decir, que la codificación de los datos de análisis de contenido sea intersubjetivamente verificable y fiable.


El surgimiento, en los 60s, del análisis de contenido mediante computador, renovó esta corriente. Algunas formas de análisis de contenido pueden ser:


• El análisis de contenido temático: que sólo considera la presencia de términos o conceptos, con independencia de las relaciones surgidas entre ellos. Las técnicas más utilizadas son las listas de frecuencias, la identificación y clasificación temática, y la búsqueda de palabras en contexto.


• El análisis de contenido semántico, que define cierta estructura significativa de relación y considera todas las ocurrencias que concuerden con dicha estructura. El análisis semántico pretende ante todo estudiar las relaciones entre temas tratados en un texto. Para ello se han de definir los patrones de relaciones que se tomarán en cuenta, como por ejemplo, “expresiones de posición favorables a tal o cual decisión”.


• El análisis de contenido de redes: que se centra en la ubicación relativa de ciertos componentes. Se pueden realizar análisis complejos a partir de matrices semánticas, teniendo en cuenta el tipo de relaciones entre los términos, conceptos o temas. Así por ejemplo, existen algunos trabajos que han construido secuencias de relaciones de causa-efecto (donde es posible calcular el “peso” propio de cada causa en relación a todas las otras).


El análisis de contenido, considerando la época de su nacimiento, puede ser visto como el intento positivista de sistematizar y cuantificar el trabajo cualitativo que se ha venido desarrollando desde la Antigua Grecia.


El problema de la representatividad de la investigación cualitativa supone un punto crítico en el momento histórico actual, junto con las acusaciones de seudo-ciencia. En ese contexto, se produce un crecimiento de la tradición de análisis de contenido.


Dentro de esta corriente, se puede distinguir la llamada escuela de “Análisis de contenido cualitativo” (Ulich, Hausser y Mayring, 1985), que llegó a plantearse la necesidad de analizar el contenido latente y el contexto social que lo produce. Este hecho muestra que el psicoanálisis o el análisis de discurso han podido ser una influencia para el análisis de contenido, lo que demuestra la importancia de éstas en los últimos años.

martes, 27 de noviembre de 2012

ORGANIZACIÓN SISTÉMICA EN LA BANCA COLOMBIANA

Imagen del sector de la banca
Acaba de ser publicado en la Revista Venezolana de Gerencia el artículo titulado “Desarrollo de una organización sistémica en la banca colombiana, 1990-2009”, escrito por Carmen Marina López Pino y Enrique Seco Martín.

El artículo parte de dos proyectos de investigación: “Cambios organizativos y nuevas formas de trabajo con la utilización de tecnologías de la información y comunicación (TIC's) en empresas colombianas”, desarrollado por la Universidad Nacional de Colombia con la financiación de Colciencias, y “Las relaciones laborales en el sector de la banca colombiana: dos décadas de transformaciones”, realizada desde la Universidad del Rosario.


Se entiende por organización sistémica una configuración socio-técnica desarrollada cuyos componentes fundamentales son: por un lado, la organización en red lo que implica procesos de informatización, sistematización interna y entrelazamiento permanente entre redes de proveedores y clientes, con diversos grados de interconexión, en ambientes sumamente competitivos; y, por otro lado, la flexibilidad organizativa tanto interna como externa.


El sector de la banca en Colombia vivió una fuerte transformación en el período estudiado, que se explica por la creciente competitividad a nivel global, la desregulación en el sector, la crisis económica o las privatizaciones.


Desde la década de los ochenta, los bancos empezaron a ser concebidos en un sentido holístico, como unidades abiertas, sometidas a las incertidumbres del entorno, lo que demandaba una orientación al mercado y flexibilidad tanto interna como externa. Estos elementos cognitivos, que algunos adelantaron, sirvieron de base para la configuración de la organización sistémica que cristaliza con la incorporación de TIC's. Se sostiene que las TIC's no generaron cambios por sí solas sino que el componente cognitivo organizacional favoreció una orientación hacia la organización en red.


La introducción de TIC's llegó acompañada de procesos de flexibilización que afectaron a las relaciones laborales en el sector, nuevas formas en la coordinación de actividades con clientes y proveedores, así como nuevas formas de trabajo. El debilitamiento de las fuerzas sindicales restó capacidad de negociación a los trabajadores, al tiempo que generó el desarrollo de un nuevo perfil de empleados bancarios, con diferentes motivaciones y retos profesionales.

viernes, 23 de noviembre de 2012

DINÁMICA ABIERTA EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Imagen de una mesa para la dinámica abierta
Nos referimos a dinámica abierta de las técnicas cualitativas por oposición a los diseños directivos, en los que los entrevistadores/as estructuran fuertemente los temas a tratar en entrevistas y reuniones de grupo.

En la dinámica abierta, el entrevistador o la entrevistadora procura que la o las personas entrevistadas orienten libremente su respuesta y reconstruyan sus percepciones y representaciones de una manera
completa.

La dinámica abierta favorece la aparición espontánea de temáticas centrales. Dicha espontaneidad permite un análisis más completo de lo que se dice y, también, de lo que no se dice. Además, favorece el progresivo encadenamiento de temas, que puede ser analizado cualitativamente. En los grupos de discusión, la dinámica abierta permite al investigador/a, analizar los configuración narrativa en la construcción del discurso. Ello es importante para analizar los referentes socioculturales de los que parten los discursos.


La elección de una dinámica abierta o una dinámica directiva depende en gran medida de la formación en investigación cualitativa que los investigadores hayan recibido. Pero también de los objetivos de investigación que se hayan fijado, de los colectivos a analizar y del grado de homogeneidad (de género, de clase social, de nivel educativo, etc. existente entre los componentes de un grupo de discusión).

Existen puntos intermedios entre la dinámica abierta y la dinámica directiva, como las entrevistas semi-estructuradas, en las que los entrevistadores cuentan con un guión de temas a tratar, no siendo importante el orden en la aparición de dichos temas.

martes, 20 de noviembre de 2012

SOCIOLOGÍA DE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL

Hace pocos días se produjo la huelga general del 14-D en Grecia, Italia, Portugal y España. Desde Sociología Necesaria hemos apoyado esta primera huelga general internacional.

Para entender cómo los pueblos están representando la crisis, resulta de interés la lectura del artículo “Del consumismo a la culpabilidad: en torno a los efectos disciplinarios de la crisis económica”, escrito por Luis Enrique Alonso, Carlos Fernández Rodríguez y Rafael Ibáñez Rojo, de la Universidad Autónoma de Madrid. Aunque el artículo está publicado en 2010, cuando la crisis llevaba dos de los cuatro años con los que (al menos) cuenta hasta ahora, el análisis y los temas planteados ilustran una reflexión en torno a esa representación.

Gráfico con datos estadísticos de la crisis en España
En primer lugar, destacar que, según el estudio cualitativo de estos tres autores, los españoles están interpretando la crisis desde una proyección a los individuos de los hechos económicos y políticos acaecidos en estos años. Culpan de la crisis al creciente consumismo de la población española (o de “los otros”, como los autores observan) negando las verdaderas causas (globales) que generaron estos hechos: la crisis financiera que se originó en EE.UU. como ruptura de una burbuja inmobiliaria, y que tuvo su réplica, con mayor o menor intensidad en las economías de otros países de Norteamérica y Europa.

En esta culpabilización ante la crisis, los españoles hablan de irresponsabilidad moral. Se autoflajelan con el estigma de sí mismos como “pueblo incontrolado y sin disciplina”.  En el discurso tanto de las clases medias y altas, como de la clase obrera, predomina un enfoque tradicional y despolitizado: las pocas soluciones planteadas pasan por la modificación del comportamiento de los individuos o de las familias, sin referencias a un cambio político colectivo que enfrente las fallas del sistema económico actual.

Sin duda, estos elementos encontrados por los autores, fueron el caldo de cultivo para la mayoría absoluta lograda por el PP a finales de 2011. El cemento político en el que se está apoyando la apuesta por el desmantelamiento del estado del bienestar, que se vive actualmente en España.

El estudio, lógicamente, no puede abordar los cambios que el surgimiento del “movimiento indignado” a partir de Mayo de 2011, han supuesto en la conciencia de los españoles. Pero mucho trabajo les resta a este tipo de propuestas alternativas para la desarticular el discurso de esa mayoría que lee la crisis desde el “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”.

Un discurso crítico y colectivo que pueda crecer en la conciencia de la ciudadanía española, ha de enfrentarse a esta individualización. Una individualización que se ha desarrollado durante veinte o treinta años a la sombra, eso sí, del auge de la sociedad de consumo.

viernes, 16 de noviembre de 2012

SE RELANZA LA PÁGINA WEB DE LA RED DE ESTUDIOS DEL TRABAJO

La Red de Estudios del Trabajo de Colombia (RET) es un grupo de profesionales dedicados a estudiar el trabajo en Colombia, desde la sociología, la economía, la psicología o el derecho, entre otras disciplinas. Fue creada hace más de diez años.

El trabajo de la RET trata de difundir e intercambiar los resultados de investigación de los estudiosos del trabajo en todo el país, así como participar en eventos internacionales en la materia. Forma parte de la Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo.

Los orígenes de la Red de Estudios del Trabajo se remontan a los años 90, si bien en 2006 se relanzó el trabajo tras algunos años de inactividad.

Los miembros de Sociología Necesaria forman parte de esta Red. Supone un espacio para intercambiar resultados, así como hacer frente a la problematización de aspectos importantes en el estudio de cuestiones relacionadas con el trabajo.

En estos días ha vuelto a colgarse en la red de redes la página de la RET. En ella encontramos gran cantidad de información sobre esta área de conocimiento. Desde información profesional de los integrantes de la Red, pasando por notas acerca de investigaciones realizadas, hasta noticias de actualidad en el estudio del trabajo, documentos de difusión de resultados y enlaces de interés. La dirección es la siguiente:

http://ret.uniandes.edu.co/

martes, 13 de noviembre de 2012

EL ESCÁNER Y ATLAS.ti

El escáner no es obstáculo para usar ATLAS.ti, resulta ser un aliado. Desde que el programa incorporó la utilización de documentos PDF, encontramos personas que han intentado trabajar con documentos escaneados. Como es lógico, nos muestran su decepción: los archivos de imagen no pueden tener un tratamiento textual.

Ello es cierto, pero lo que muchas personas desconocen es que estos escanéos pueden ser transformados en texto con ayuda de un tipo de software llamado OCR (Optical Character Recognition) o de reconocimiento de caracteres.




Habitualmente encontramos software’s de este tipo en los CD's de instalación de los escáneres o equipos multifuncionales. Podemos descargar gratuitamente aplicaciones como SimpleOCR o Cognitive OpenOCR. En soluciones comerciales, también podemos utilizar el OCR de Microsoft Office (Document Imaging) o Abby FineReader. Algunos de ellos reconocen el texto de un documento PDF que ha sido escaneado con anterioridad.

Si el documento está bien escaneado, los resultados pueden ser excelentes. No olviden calibrar de vez en cuando el escáner: lleva un minuto y merece la pena.

viernes, 9 de noviembre de 2012

¿QUÉ ES ASISTENCIALISMO?

Representación del concepto de asistencialismo
En muchas ocasiones, escuchamos el término asistencialismo ligado a un no deber ser en políticas de intervención social. Pero, en primer lugar, debe definirse qué entendemos por asistencialismo. 

Según Mario Fuentes Destarac, jurista guatemalteco, el asistencialismo público es la acción o conjunto de acciones que llevan a cabo las instituciones estatales con la finalidad de prestar socorro, favor o ayuda a individuos o grupos de individuos en condiciones de desprotección o de vulnerabilidad, de manera temporal o permanente. Tiene su origen en la caridad pública, que se basa en el principio de la benevolencia, es decir en la compasión y la lástima, y se traduce en la limosna o el auxilio que se presta a los necesitados, a manera de una actitud solidaria con el sufrimiento ajeno.

Quienes critican el asistencialismo afirman que: 1) convierte a los necesitados en dependientes que carecen de respeto hacia sí mismos; 2) transforma a los necesitados en parásitos, tan adictos a los subsidios públicos que son incapaces de confiar en sí mismos; 3) priva a los necesitados de capacidad, autoridad y autonomía para decidir libremente sus propios asuntos; 4) perpetúa la ciudadanía de segunda clase, la de los necesitados, ya que, en la práctica, les concede un estatus de seres humanos no adultos e indolentes; 5) generalmente, degenera en un típico clientelismo, para el cual los individuos son verdaderos clientes, o sea individuos dependientes que están bajo el control y la regencia de quienes los protegen, tutelan, amparan, patrocinan o ayudan, y; 6) no promueve el surgimiento de comunidades de ciudadanos, es decir, de personas libres que asuman la responsabilidad de su propia vida y afronten la vida con confianza en sí mismas.

Así pues, asistencialismo podría ser un concepto opuesto a empoderamiento. Mientras el empoderamiento está asociado a dar poder y capacidad de transformación a los sujetos con respecto a su entorno, el asistencialismo se limita a abastecer las necesidades básicas de la población sin ejercer un mayor cambio sobre la realidad existente, y generando algún grado de dependencia entre los programas y los usuarios. Para poner un ejemplo didáctico, sería la diferencia entre enseñar a pescar y entregar pescado.

Desarrollar el concepto de asistencialismo con las representaciones sociales ligadas al mismo puede ser, por todo ello, de enorme interés para mejorar las políticas de intervención social.



REFERENCIAS

Mario Fuentes Destarac (2008). ¿Asistencialismo o inversión social? En: El Periódico de Guatemala, 10 de Noviembre de 2008, Guatemala: Aldea Global, S.A. 

martes, 6 de noviembre de 2012

CÓMO ELEGIR UNA GRABADORA DIGITAL

Imagen de la herramientaHace ya más de diez años que dejamos atrás las grabadoras de cassette. Con el formato digital, la investigación cualitativa ha ganado en calidad y en productividad.

A la hora de elegir una grabadora, debemos considerar que existen los MP3 y las grabadoras de periodista. Estas últimas suelen ser de fácil manejo, pero en ocasiones requieren la instalación de complicados software’s.


El atributo que más debemos observar es el caudal, los kb/s (kilobits por segundo), medida que da cuenta de la calidad de la grabación. Recordemos que una buena grabación facilita una buena transcripción. En el mercado encontramos grabadoras MP3 con caudales de 128 kb/s. Un error muy común es el de mirar más la capacidad de almacenamiento, medida en GB. Porque, bajo nuestro punto de vista, 1 GB es más que suficiente para grabar horas y horas en una jornada de trabajo.

Otro aspecto a tener en cuenta es la función de reducción de ruidos o noise reduction, que facilitará una mejor transcripción de lo hablado.

En cuanto a la fuente de energía para la carga de la batería, puede tener una o dos pilas AA o AAA o disponer de una batería de litio recargable mediante puerto USB o similar. Alguna mala experiencia de descarga de la batería de litio nos ha llevado a preferir las pilas, más fácilmente reemplazables en caso de apuro.

Hemos observado igualmente que, últimamente, se están comercializando unas grabadoras llamadas "digitales" pero que no disponen de un puerto de comunicación con el PC. Debe señalarse que esta opción no es muy recomendable para su uso en investigación cualitativa. Por esta razón, debemos asegurarnos que en la caja del producto hay referencia a la existencia de un puerto USB o similar.

viernes, 2 de noviembre de 2012

VII CONGRESO LATINOAMERICANO DE ESTUDIOS DEL TRABAJO

Logo Congreso ALAST
Dado nuestro interés por la Sociología del Trabajo, destacamos aquí el VII Congreso Latinoamericano de Estudios del Trabajo, organizado por la Asociación Lationamericana de Estudios del Trabajo. El evento se desarrollará en Sao Paulo entre los días 2 y 5 de Julio de 2013, y tendrá como lema “El Trabajo en El Siglo XXI: cambios, impactos y perspectivas”.

La fecha límite para la inscripción de trabajos y el envío de resúmenes se ha fijado para el 12 de Noviembre del presente año, que deberán ser enviadas a secretariaalast@gmail.com.

Se han propuesto unos grupos de trabajo, que son los siguientes:

  1. Los trabajadores temporales en la agricultura globalizada.
  2. Transformaciones de los mercados de trabajo en el medio rural: desagrarización y pruriactividad.
  3. Género, trabajo, profesiones y políticas sociales en América Latina en la actualidad, ¿qué nos aproxima y qué nos distancia?
  4. Mercados laborales y sexualidades disidentes.
  5. Trabajo en el cuidado.
  6. Subcontratación y organización de trabajadores precarios.
  7. Trabajos y trabajadores no convencionales en el capitalismo global.
  8. La ocupación en las regiones nacionales en América Latina.
  9. Desigualdad Socioeconómica y Desarrollo.
  10. Estrategias empresariales desplegadas dentro y fuera del espacio de trabajo. Desafíos conceptuales y metodológicos para la construcción de una perspectiva etnográfica;
  11. Empresas, Empresarios, Modelos Productivos y Trabajo.
  12. Trabajo artístico y técnico en el contexto de la industria cultural.
  13. Trabajo inmaterial y sus configuraciones en la “nueva economía”.
  14. Violencia y Riesgos en el Trabajo.
  15. Conflictividad laboral, sindicalismo y movimientos sociales en América Latina en el siglo XXI.
  16. Relaciones de Trabajo y Diálogo Social en América Latina.
  17. Sociología de las Profesiones. Los modelos profesionales en debate.
  18. Psicología Social Del Trabajo En América Latina: Identidades y procesos de subjetivación, salud de los trabajadores, prácticas y producción de sentidos en lo cotidiano.
La relación definitiva de grupos de trabajo está abierta a cambios. Pueden obtener más información en la página del evento.