domingo, 29 de marzo de 2015

REPRESENTACIONES SOCIALES Y DERECHOS HUMANOS

Darío Agudelo, a través de un estudio de caso, investiga las representaciones sociales sobre derechos humanos que tiene un grupo de estudiantes de licenciaturas de educación en una universidad colombiana. Los sujetos de investigación serían futuros formadores de las nuevas generaciones de estudiantes.

Partiendo de Jodelet, considera las representaciones sociales como una forma de conocimiento construido socialmente, resultado de las interacciones cotidianas. En este sentido se trata de un sistema de informaciones, imágenes, opiniones y actitudes referidas a un objeto de relevancia social. Por lo mismo, representar es “sustituir a, estar en lugar de [por lo que] la representación es el representante mental de algo: objeto, persona, acontecimiento, idea, etc.” (Jodelet, 1986, p. 475).

Los resultados apuntan, primero, a que la formación en derechos humanos no cuenta con una presencia significativa en la estructura curricular de los futuros docentes. Segundo, a que los discursos académicos suelen partir de una percepción jusnaturalista de los derechos humanos, perspectiva positivista que considera éstos como una situación en la que “viven inmersos los hombres”, sin considerar que son el resultado de una construcción social, que requiere todo un proceso de construcción, reconocimiento social, institucionalización y legitimación.

De ahí que la formación en derechos humanos desborda el campo académico y requiere una práctica social que demanda no sólo un proceso formativo sino una implicación en la promoción y defensa de los mismos. De ahí la necesidad de crear escenarios formales e informales de sensibilización y denuncia. En este sentido, los derechos humanos deben ser un componente esencial en la formación de los futuros decentes como actores directos en la formación de niños, adolescentes y jóvenes.


REFERENCIAS


Agudelo, E. D. (2014) La representación social de los derechos humanos en las prácticas de formación docente. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En Psicología Social II. Barcelona: Paidós.

domingo, 22 de marzo de 2015

¿QUE ES LA ETNOGRAFÍA VIRTUAL?

En el marco del estudio de las interrelaciones en el campo virtual surge la inquietud sobre la validez de métodos propios del campo de la vida real u off line. Uno de estos marcos es el etnográfico que permite abordar los problemas sociales del mundo on line o virtual.

Para Sandoval (2007) el campo de la investigación no son las tecnologías propiamente dichas sino su utilización social y las interacciones que las comunidades virtuales vivencian en el ciberespacio.

¿Podemos emplear el método de la observación participante y de la entrevista en profundidad en entornos virtuales? Actualmente buena parte de las técnicas de investigación de la etnografía off line son empleadas por la etnografía on line (cibernética). Sin embargo, Sandoval llama la atención de considerar que hay datos que son propios de las comunidades virtuales. Para lo cual propone una matriz de análisis para el estudio de la cibersocioantropología integrada por los siguientes campos: tecnologías de la información y la Comunicación (TIC), tiempos diferenciales en el mundo, ciberespacio (espacio virtual) y sujetos que interactúan con los tres aspectos señalados (cibernautas).

También destaca que el papel de las tecnologías es de soporte, es un medio para posibilitar las interacciones sociales; son los individuos los que a través de las tecnologías recrean y reinterpretan su mundo real a la vez de crear mundos simbólicos y nuevos espacios de interacción.

La etnografía debe partir de considerar el anonimato de los sujetos, situación que permite la manifestación de múltiples identidades. Por ello es necesario realizar un protocolo de observación, tal como lo sugiere Edgar Cruz (2002). Iniciado el proceso de observación se deben considerar elementos como el género, si fuera posible la edad, los horarios de conexión, y el tiempo de trabajo o no trabajo, entre otros. También debe contemplar los mecanismos de grabación, al igual que los formatos de recolección de la información (imagen, voz, video, entre otros); además, la posibilidad en entrevistar o acceder los sujetos observados en espacios off line.

Por último, la investigación en contextos virtuales no escapa tampoco al reto de contar con un marco teórico que permita comprender el vínculo entre el mundo virtual y el real.


BIBLIOGRAFÍA

Cruz, E. (2002) Hacia la construcción de una metodología para el estudio de las `Comunidades Virtuales'. Una propuesta emergente, México: UAM-Xochimilco.

Sandoval, E., (2007) Cibersocioantropología de comunidades virtuales. En: Revista Argentina de Sociología Año 5 Nª 9, pp. 64-89.

domingo, 15 de marzo de 2015

¿QUÉ ES CIBERANTROPOLOGÍA?

Estudio de la antropología virtualDesde la década del noventa la antropología social reflexiona sobre las comunidades virtuales. Con ello emergen conceptos como ciberantropologia, etnografía de lo digital y etnografía virtual.

El campo de investigación de la cibersocioantropología son las interacciones sociales configuradas en las comunidades virtuales cuyos sujetos emplean Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el marco de la Sociedad de la Información (SI) (Sandoval, 2007).

Hine (2004, citado por Sandoval) parte de tres preguntas de investigación: la primera: ¿La internet afecta las interacciones sociales en el tiempo y el espacio? La segunda: ¿Cómo se concilia el mundo virtual con el real? Y la tercera: ¿Cómo afectan estas nuevas interacciones las identidades o los sentidos de autenticidad y de autoría?

En este contexto, los nuevos problemas por investigar se orientan a estudiar las interacciones sociales que adquieren vida dentro de los sistemas tecnológicos, partiendo de que la cultura es un sistema de significados que da sentido al mundo de los sujetos.

Se pensaba que la interacción en el espacio on line llevaría a la desaparición de las barreras de clase, raza, género, edad, idioma. Sin embargo, tal como señala Sandoval (2007) estas persisten. Las comunidades virtuales expresan las cargas simbólicas construidas en las comunidades off line. Es decir, los productos simbólicos no existen en un espacio distinto, sino que se sitúan en el contexto de las geografías políticas y culturales de la realidad social.

Por su parte, Vidal y Alvarado, en su texto “Hacia una sociología del mundo virtual” analizan el mundo que representa la red social Second Life. Se plantea si éste es un simple juego y, en los contextos actuales, qué significa para los sujetos “vivir” en mundos paralelos.

El mundo mediado por los nuevos sistemas tecnológicos de la comunicación y de la información, plantea a las ciencias sociales nuevos retos y problemas de investigación, no sólo para comprender la vida online de los sujetos sino fundamentalmente para interpretar la sociedad real. En tanto que surgen importantes debates metodológicos sobre el cómo abordar este fenómeno que emerge como problema social.


BIBLIOGRAFÍA

Sandoval, Eduardo, 2007, Revista Argentina de Sociología Año 5 Nª 9 — ISSN 1667-9261 (2007), pp. 64-89.

Vidal, P. y Alvarado, M. C., (2008) Hacia una sociología del mundo virtual. http://www.ae-ic.org/santiago2008/contents/pdf/comunicaciones/490.pdf

martes, 10 de marzo de 2015

¿QUÉ ES LA BRECHA DIGITAL?

Felicié (2003) denomina brecha digital a la distancia existente entre personas (comunidades, estados o países) que emplean en su vida cotidiana Tecnologías de Información y de la Comunicación (TIC’s) y aquellas que no acceden a ellas, bien porque no las poseen o porque no saben utilizarlas. En este sentido estaríamos hablando de analfabetismo digital.

Para el 2014, los datos de Internet World Stats muestran avances significativos en el uso de Internet a nivel mundial pero sorprende cómo la brecha digital existente no se reduce de manera significativa entre el norte y el sur.

En el 2014, la misma institución muestra el crecimiento acelerado de la penetración de internet a nivel global, cuyas tasas son del 42.3% respecto a 5,7% existente en el 2000.

Norteamérica continúa siendo la región con mayor factor de penetración de internet (FPI); el 87,7% de su población hace uso de esta forma de información y comunicación, seguida de Australia, Oceanía (72.9) y Europa (70,5%). En contraste, aunque África presenta la mayor tasa de crecimiento regional (6,498.6 %), continua siendo la región con un menor número de usuarios en el mundo (26,5%), presentándose una brecha digital regional del orden de 61,2 entre Norte América y África. Esta brecha puede ser mayor debido a la heterogeneidad de acceso a internet existente en África en donde en algunos países el FPI no llega al 5% de la población.

El citado Factor muestra la nueva correlación de fuerzas entre regiones, entre las cuales unas emergen con mayor fuerza que otras.

En el contexto de un mundo globalizado ¿qué significa la existencia de una brecha digital? Méndez (2005, citado por Sandoval, 2007) plantea que las reglas del juego de actual mundo globalizado, basado en la Sociedad de la Información, se basan en el grado de articulación de tres pilares: la información, el conocimiento y los avances tecnológicos. De su articulación dependerá el grado de avance o retraso de un país. La brecha existente de acceso y utilización de internet como medio de información, comunicación y conocimiento entre grupos sociales, poblaciones y países es expresión de las desigualdades sociales manifiestas en espacios reales que tienen también expresión en el mundo virtual.


REFERENCIAS

Felicié, A. (2003) La desigualdad y exclusión en la sociedad de la información. En: Revista Puertoriqueña de bibliotecología y documentación, Nº 5.


Sandoval, E.A. (2007) Cibersocioantropología de comunidades virtuales, Rev. argent. sociol. v.5 n.9 Buenos Aires jul./dic. 2007.