viernes, 29 de noviembre de 2013

IMPORTANCIA DE LA NO-RESPUESTA EN ENCUESTAS ELECTORALES

Cartel electoral de 1993 La no-respuesta constituye un sesgo importante para cualquier encuesta o sondeo electoral. Según José Manuel Pavía y Beatriz Larraz, hay dos tipos de no-respuesta: la total, que se da cuando un individuo no puede ser localizado para realizar la entrevista; y la parcial, cuando éste declina de colaborar a ser encuestado. Para los autores, la no-respuesta parcial es la que más sesgo produce, y a veces, sus consecuencias son difíciles de controlar.

Recuerdo mi trabajo en sondeos previos a las elecciones generales de 1993 en España. El ambiente político era de gran crispación entre los dos grandes partidos, el PSOE (por entonces en el gobierno) y el PP (en la oposición). Las manifestaciones públicas del candidato del PSOE, Felipe González, deslegitimando las encuestas electorales, habían calentado el ambiente. Tengo en mi memoria un informe de campo que escribí por aquellos días, que proponía mejorar la manera de recoger y “cocinar” la información, pues se percibía en los hogares el rechazo de los votantes socialistas a ser encuestados. El resultado final de la elección, victoria del PSOE con una votación real casi diez puntos superior a la pronosticada por las principales firmas encuestadoras, confirmó mi sospecha.



REFERENCIAS

Pavía, J.M. y Larraz, B. (2012) Sesgo de no-respuesta y modelos de superpoblación en encuestas electorales. En: REIS Nº 137, pp. 121-150.

martes, 26 de noviembre de 2013

EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN CARTAGENA DE INDIAS

Explotación sexual de NNA en Cartagena de IndiasLes presento aquí la última publicación en la que he participado. El artículo, titulado "Explotación sexual de niños, niñas y adolescentes: modelo de intervención", ha sido publicado por la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.  

El documento es resultado del proyecto de investigación "Perspectivas del empoderamiento en la lucha contra la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (ESNNA): análisis y sistematización del modelo de intervención a víctimas de explotación sexual", financiado por la Fundación Tierra de Hombres, que trabaja en la lucha contra esta lacra en Cartagena de Indias (Colombia) además de otras partes del mundo. 

En el eje sociológico del artículo se abordan los factores de riesgo que actúan sobre los niños, niñas y adolescentes de la ciudad colombiana. Dichos factores se agruparon en factores sociales, factores económicos, factores políticos , factores culturales y otros factores de riesgo.

El estudio se realizó con un enfoque de derechos humanos y, como tal, contempló los tres ejes característicos: prevención, protección de las víctimas y judicialización. En relación con este último, el estudio desarrolló una línea de análisis original, la que se refiere a determinar las barreras a la judicialización que inciden en los casos. Es decir, aquellos aspectos que dificultan que los casos sean denunciados por las víctimas o sus familiares, o que impiden que éstos permanezcan en los procesos.

viernes, 22 de noviembre de 2013

DISEÑO DE CUESTIONARIOS (II): ERRORES DE MEDICIÓN

Diseño de cuestionariosEl trabajo de diseño del cuestionario de investigación es una tarea difícil y que requiere tiempo, pues las  decisiones precipitadas pueden implicar errores. Azofra (2000) diferencia dos tipos de errores:

Uno es el error de especificación, que se da cuando el concepto implicado en la pregunta del cuestionario y aquel que debería medirse en la encuesta difieren. No se consigue una adecuada medición del objeto de estudio.

Otro es el error de medición, que se deriva de la formulación de las preguntas. Dentro de este tipo podemos diferenciar varios tipos de errores:

En primer lugar, los debidos a la interpretación de los términos de la pregunta: la introducción de determinadas palabras o términos puede llegar a sesgar los resultados del estudio. No es lo mismo preguntar sobre tolerancia a discursos políticos contra la democracia utilizando el término prohibir que permitir, como demuestra Lazarsfeld (1971).

En segundo lugar, los debidos a la redacción de la pregunta. Por ejemplo, en 1993 se hicieron dos encuestas sobre Elvis Presley. En una se preguntaba: En los últimos años ha habido muchos rumores e historias acerca de si Elvis Presley realmente murió. ¿Qué le parece esto? ¿Piensa que existe alguna posibilidad de que estos rumores sean ciertos y que Elvis siga vivo o no? El 8% respondió que es posible que Elvis siga vivo. Al mismo tiempo, se realizó otra, que indagaba de diferente manera: Un programa de televisión recientemente examinó varias teorías sobre la muerte de Elvis Presley. ¿Cree usted que Elvis Presley está vivo o no? El 16% respondió que es posible que Elvis siga vivo.

En tercer lugar, los debidos a las opciones de respuesta: se refieren a que la lista de alternativas sea correcta y, también, al orden en que las respuestas sean presentadas. Dos efectos:

• Efecto de primacía: elección preferente de la primera opción que se mencione.

• Efecto de recencia: elección preferente de la última opción mencionada.

En cuarto lugar, los errores de medición debidos al orden de la pregunta: las preguntas precedentes pueden influir en las respuestas a preguntas posteriores. Si, por ejemplo, a la pregunta sobre la satisfacción en la vida en general le sigue una pregunta sobre satisfacción en la vida matrimonial (específica), las personas pueden tender a reiterar el sentido de los dicho en la general.

Y en quinto lugar, errores de medición debidos al tema de las pregunta. Preguntas embarazosas, amenazantes, sensitivas u ofensivas. Por ejemplo: nivel de renta, conducta sexual, ideología política, religión, salud mental, etc. Es preferible colocar estas preguntas al final del cuestionario.


REFERENCIAS

Azofra, M.J (2000) Cuestionarios. Cuadernos Metodológicos CIS. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Lazarsfield (1971) Una introducción conceptual al análisis de la estructura latente. En Mora y Araujo, M. Medición y construcción de índices. Buenos Aires: Nueva Visión.

martes, 19 de noviembre de 2013

ACOSO LABORAL POR REDUCCIÓN DE COSTES LABORALES

Imagen del acoso por reducción de costes
Uno de los tipos de acoso laboral definidos por López, Seco y Ramírez (2011) desde el análisis de las causas que lo producen es el acoso laboral por reducción de costes laborales.

En contextos de crisis, reestructuración o fusión de empresas, suelen desplegarse estrategias de reducción de costes laborales. Así, aquellos trabajadores y trabajadoras que no reúnen algunos atributos deseados tales como la edad, el género y las competencias, entre otros, pueden ser objeto de acoso laboral.


Un patrón común encontrado en la citada investigación es que la empresa propone un cambio de las reglas de juego movilizando el poder de la organización para garantizar un nuevo orden social y lograr un cambio cuantitativo y cualitativo de los trabajadores. Se establecen, como prácticas características de este tipo de acoso laboral, las llamadas persistentes a negociar el retiro voluntario vía prejubilaciones o negociaciones; las restricciones a herramientas y dotaciones de trabajo; situaciones de abuso de poder en las que arbitrariamente se establecen cambios sorpresivos en la movilidad de cargos, funciones, flexibilidad horaria, salarios y condiciones de trabajo en general; o situaciones caracterizadas por no asignar ninguna función a trabajadores sometidos a negociación. Esta última práctica caracterizó algunos procesos de reestructuración en varios sectores económicos, entre ellos el bancario, y fue llamada “banca calentativa”.


REFERENCIAS

López, C.M., Seco, E. y Ramírez, D. (2011) Prácticas de acoso laboral en empresas colombianas: una mirada estructural e inter-subjetiva, en Revista Cuadernos de Administración, Nº 43, Julio-Diciembre. Bogotá: Universidad Javeriana.

sábado, 16 de noviembre de 2013

DISEÑO DE CUESTIONARIOS (I): OPERACIONALIZACIÓN

Operacionalización
El proceso de traducción de constructos teóricos (conceptos) en variables observables que los representen adecuadamente se denomina operacionalización. En ese proceso se ubica el diseño de cuestionarios.

El sociólogo y metodólogo Paul Lazarsfeld (1971) propuso cuatro fases esenciales en el proceso de operacionalización:

  1. Representación teórica del concepto, de forma que queden reflejados sus rasgos definitorios. 
  2. Especificación del concepto, descomponiéndolo en las distintas dimensiones o aspectos relevantes que engloba. 
  3. Para cada una de las dimensiones, seleccionar una serie de indicadores (o variables empíricas). 
  4. Sintetizar los indicadores mediante el cálculo de índices. Cada indicador tiene un peso y el índice es una medida común que agrupa varios indicadores de una misma dimensión. 
Según Hox (1997), pueden darse tres problemas:

• Problemas de connotación. Confusión de significados porque el concepto está asociado a más de un significado, o porque dos constructos apuntan al mismo significado.

• Problemas de denotación: constructos vagos. No queda claro a qué objetos o referentes se aplican.

• Problemas terminológicos: Haber elegido, para el concepto, una etiqueta que induce a características o referentes erróneos.

Un adecuado proceso de operacionalización determina el éxito o el fracaso de un instrumento cuantitativo desde el punto de vista de la validez.


REFERENCIAS

Hox (1997) From theoretical concept to survey questions. En: Lyberg, L.; Biemer, P.; Collins, M.: De Leeuw, E.: Dippo, C.; Schwarz, N. y Trewin, D., Survey measurement an process quality. Nueva York: Yohn Wiley & Sons In.


Lazarsfield (1971) Una introducción conceptual al análisis de la estructura latente. En Mora y Araujo, M. Medición y construcción de índices. Buenos Aires: Nueva Visión.


martes, 12 de noviembre de 2013

ISO 20252, LA NORMA DE CALIDAD EN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Norma ISO del sector de investigación de mercados La norma UNE-ISO 20252 trata de asegurar a los clientes que contraten un estudio de mercado, social o de opinión que éste ha sido realizado por una organización de confianza que ha implantado las mejores prácticas de control y seguimiento.

La norma afecta a ámbitos de la actividad del sector tales como contratos con clientes, compras, capacitación, seguridad de datos, métodos de investigación, presupuestos, cronogramas, instrumentos de análisis, análisis de la información, presentación de resultados, trabajo de campo, codificación, entrada de datos, depuración de los mismos y tabulación de datos, entre otros.

La norma, que se actualizó en 2012 con la colaboración de ANEIMO (Asociación Nacional de Empresas de Investigación de Mercados y Opinión de España), trata de tener como resultados: simplificar los requisitos de gestión de calidad; reducir la burocracia aceptando los soportes electrónicos; ser coherentes con los códigos éticos de la profesión; y mejorar la estructura de la versión anterior de la Norma.

viernes, 8 de noviembre de 2013

ACOSO LABORAL POR PRODUCTIVIDAD Y GESTIÓN DE LA CALIDAD

Imagen del acoso
Nos ocupamos hoy de explicar uno de los tipos de acoso laboral definidos por López, Seco y Ramírez (2011) desde el análisis de las causas que llevan a estos comportamientos. El acoso laboral por políticas de productividad y de gestión de la calidad tiene que ver con aquellos casos de acoso laboral que se insertan en contextos de políticas empresariales encaminadas al aumento de la productividad y de la calidad, en el marco de una alta competitividad global.

El estudio "Prácticas de acoso laboral en empresas colombianas" encontró que este tipo de situaciones tienen que ver con cambios en las formas de trabajo, tales como la flexibilización interna, la intensificación de los ritmos de trabajo, la disminución de tiempos muertos en los procesos de producción, el aumento del control, es establecimiento de metas, la medición del rendimiento y, ante todo el crecimiento de la inestabilidad laboral. Las técnicas descritas generan complejas relaciones de trabajo, organizaciones planas, en que las manifestaciones de acoso, las amenazas y el hostigamiento continuo ya no necesariamente se ubican en un individuo sino que la organización misma es responsable de los hechos de acoso.


REFERENCIAS

López, C.M., Seco, E. y Ramírez, D. (2011) Prácticas de acoso laboral en empresas colombianas: una mirada estructural e inter-subjetiva, en Revista Cuadernos de Administración, Nº 43, Julio-Diciembre. Bogotá: Universidad Javeriana.

martes, 5 de noviembre de 2013

CRISIS ECONÓMICA Y AUMENTO DE LAS DESIGUALDADES

Para muchos de nosotros, la crisis financiera mundial, que desde 2007 viene azotando especialmente las economías de Norteamérica y Europa, ha generado un aumento de las desigualdades. Pero, como señala el economista Vicenç Navarro, lo que pocos han pensado es que las desigualdades han podido también causar la crisis y evitar el final de la misma.

Según un estudio del Centro para la Investigación en Política y Económica de Washington, dirigido por David Rosnick y Dean Baker, se señala que el aumento de las desigualdades se debe sobre todo al enorme crecimiento de las rentas ocurrido para el 1% de la población. Y, sobre todo, que el aumento de la desigualdad hace crecer las rentas de capital sobre las rentas de trabajo, aumentando así la especulación financiera, que fue la causa de la crisis y, ahora, la causa que la está alargando. El aumento del capital especulativo se debe a dos principales razones: el descenso de la rentabilidad de la economía productiva y el aumento del endeudamiento de las familias.

Los resultados del estudio señalado ponen, de esta manera, en cuestión las políticas públicas que tratan de solucionar la crisis. Así, que los gobiernos hayan reducido la protección de los ciudadanos para poder rescatar a los bancos ha generado desigualdad. Pero la desigualdad aumenta la especulación y agranda la crisis.

sábado, 2 de noviembre de 2013

LA PERSPECTIVA APRECIATIVA DE DAVID MATZA

Portada del libro de Matza
Una de las áreas de estudio dentro de la sociología ha sido la conducta desviada. La sociología de la conducta desviada se encarga del estudio del consenso sobre las normas sociales, los actos y comportamientos que se desvían de éstas y el sistema de control social construido para evitar tales desviaciones. David Matza (Nueva York, 1930) se ha convertido en uno de los clásicos en este campo. Sus trabajos ponen en cuestión el concepto funcionalista de desvicación. Para enfrentar problemas complejos como la delincuencia, Matza creó dos tipos ideales, que son dos enfoques diferentes en la acción social alrededor de estas formas de conducta.

El primero lo constituye la perspectiva correccional, que tiene como único objetivo erradicar o corregir la conducta desviada. Se caracteriza por ignorar los definitores de situación y las estructuras de sentido que mueven a los sujetos. En líneas generales, se esfuerza por comprender un fenómeno social sólo en la medida necesaria para poder librar del mismo a la sociedad.

El segundo tipo ideal es el definido en torno a la perspectiva apreciativa, que trata de comprender y simpatizar con los sujetos desviados. Apreciar supone comprender y establecer los vínculos explicativos entre esas motivaciones y el contexto estructural dentro del cual se mueven los actores.


La definición de perspectiva correccional de Matza puede ubicarse en la tradición del estudio de la biopolítica, pues plantea que lo correccional patologiza las conductas, al tiempo que refleja un orden social que crea una mirada y algo similar a un dispositivo social en torno a la desviación.


REFERENCIAS

Matza, D. (1981) El proceso de desviación. Madrid: Taurus.