viernes, 28 de noviembre de 2014

T PARA MUESTRAS INDEPENDIENTES Y T PARA MUESTRAS RELACIONADAS


Vista de SPSS
Con bastante frecuencia surge, en el marco del análisis de datos, la necesidad de realizar pruebas paramétricas para demostrar la significatividad de las tendencias encontradas en los datos.

Cuando la variable dependiente es cuantitativa (cantidad de ingresos, edad al matrimonio, etc.), la prueba t es de gran utilidad. Pero muchas veces dudamos si aplicar la t para muestras independientes o la t para muestras relacionadas.

La prueba t para muestras independientes trata de comparar los valores de la variable dependiente según grupos determinados. Siguiendo con el ejemplo anterior, puede compararse los ingresos expresados en euros, según sexo. Si, como en algunos estudios, obtenemos un mayor promedio de ingresos para los hombres, aplicamos el test t para muestras independientes para comprobar si dicha diferencia es significativa o no.

En cambio, la prueba t para muestras relacionadas se aplica cuando queremos medir las diferencias en una variable recogida en momentos diferentes. Así, realizando una encuesta a consumidores de un determinado producto, se puede indagar en el la valoración de un producto antes o después de realizar una determinada campaña. En ese caso, para establecer que las diferencias no se deben al azar, podemos realizar la prueba t para muestras relacionadas. 


Ambas pruebas pueden realizarse utilizando SPSS, desde el menú Analizar y el subcomando Comparar medias.

martes, 25 de noviembre de 2014

ENCUESTA DE HOGARES Y MEDIO AMBIENTE


Problematización medioambiental
El proceso de problematización de la relación de los seres humanos con el medio ambiente no ha hecho más que empezar. Por ello, los estudios realizados contribuyen a aportar conocimiento para la toma de decisiones, tanto en el ámbito político como en el ámbito privado. Ayudan, también, a que se construya un marco regulatorio eficiente para el desarrollo de una sociedad y una economía sostenibles.

La Encuesta de Hogares y Medio Ambiente  realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para España en el año 2008 aporta algunos de esos conocimientos. Por ejemplo, el dato de que las mujeres españolas utilizan más el transporte público y van más a pie que los hombres ayuda a mejorar el diseño de campañas para reducir el uso del vehículo privado.

Adicionalmente, el tamaño de los coches aumenta más con el nivel de renta y las emisiones contaminantes no condicionan la compra de vehículos, que se ve más limitada por el precio que por razones medioambientales.

En cuanto a la recogida selectiva de residuos, los datos muestran que los hogares españoles separan pilas, medicamentos y aparatos eléctricos en una proporción superior al 60%, pero no lo hacen tanto con los teléfonos móviles usados (35%) o los aceites de cocina (24%). Los datos referentes al uso de dispositivos economizadores de agua muestran que los hogares con rentas más altas son los que más usan grifos monomando o dispositivos economizadores de cisterna.

viernes, 21 de noviembre de 2014

ANÁLISIS POLÍTICO DE LAS REDES SOCIALES

Imagen de Twitter
2015 va a ser un año electoral en España. Los partidos políticos preparan presupuesto para invertir en sondeos y, dada la creciente importancia de internet y las redes sociales, se interesan por nuevas herramientas que analicen esta realidad.

En ese contexto, la empresa Sensitis ha lanzado el I Barómetro Político de Redes Sociales. El estudio, cuya muestra piloto analizó más de 5 millones de tweets de política lanzados en España en Septiembre y Octubre pasados, se basa en análisis semántico. Para ello, un robot recorre las redes sociales, otorgando un valor positivo, neutro o negativo a cada mensaje.

Evaluar las estrategias de marketing electoral a través de las redes sociales es el objetivo que mueve a los partidos a poner su mirada en este producto. Ya no basta sólo con datos brutos, sino que se demanda un filtrado de la información que vislumbre qué mensajes generan una mayor respuesta.

martes, 18 de noviembre de 2014

CUADROS DE DIÁLOGO PERSONALIZADOS CON SPSS

Un cuadro de diálogoSPSS permite crear cuadros de diálogos personalizados. Permiten realizar procedimientos con el programa, creando sintaxis específicas, procedimientos con los resultados o diseñar partes personalizadas del menú de comandos. Digamos que nos permiten incorporar tareas frecuentes a nuestro menú de SPSS.

Para acceder a esta función de SPSS se debe hacer clic en el menú Utilidades, Cuadros de diálogo personalizados, Constructor de cuadros de diálogo personalizados.
Las partes de ese menú son el lienzo (zona donde se diseña el cuadro de diálogo); el panel de propiedades (donde se configuran los controles y características del cuadro a crear); o la paleta de herramientas, en la que éstas son los controles que queremos incorporar.

Una vez creado, SPSS permite gestionar y actualizar un cuadro personalizado. Se puede guardar un cuadro instalado en un archivo que lleva la extensión ‘.spd’ e instalarlo en otro equipo. Igualmente, desinstalar uno ya instalado.

viernes, 7 de noviembre de 2014

¿QUÉ ES LA COCINA DE LAS ENCUESTAS ELECTORALES?

Cocina de sondeos de intención de voto
Cuando realizamos una encuesta o sondeo de voto, obtenemos unos datos “brutos” que llamamos intención directa de voto. Este dato se obtiene computando el porcentaje de votos de cada partido, tal y como lo señalan las personas entrevistadas. Esa intención directa de voto incluye también el porcentaje de las personas que no saben qué van a votar, además de los que señalan que van a abstenerse o a votar nulo.

Pero, casi siempre, las encuestas tratan de ir más allá de ese dato. Intentan obtener una fotografía de lo que sucedería si las elecciones se celebraran en el momento de recogida de la información. Y para aproximarse a ese pronóstico, deben cocinar los datos.

En ese proceso, las empresas encuestadoras realizan dos tareas fundamentales:

1. Hacer una estimación del voto de esas personas que han señalado “No sabe”, los también llamados indecisos.

2. Considerar la influencia del llamado voto oculto.

Para realizar la primera tarea, las firmas encuestadoras utilizan unas variables que también recogen en la misma encuesta y que constituyen lo que llamamos el recuerdo de voto. A las personas entrevistadas se les pregunta, además de a quién van a votar, a qué formaciones votaron en elecciones recientes. De esa manera, se puede aproximar la procedencia política de esos electores y, sobre todo, qué evolución han seguido últimamente. A partir de ello, se imputa el voto de algunos o todos los indecisos.

La segunda tarea tiene que ver con el voto oculto, que hace referencia a un porcentaje de personas que mienten en las encuestas (bien en la afirmación de cuál será su voto, bien en el recuerdo de su voto anterior). No sólo pueden señalar que votaron una opción diferente, sino también que se abstuvieron cuando sí votaron, o al revés. Dado que cada elección tiene un contexto diferente, es difícil estimar el peso de este voto oculto. Pero, a partir de esa estimación las empresas aplican un correctivo a los datos.

Los últimos sondeos de intención de voto en España tienen una dificultad añadida para el pronóstico. Una formación política (Podemos) de reciente creación (Enero de 2014) está experimentando un fuerte crecimiento y, para las firmas encuestadoras es difícil cocinar el dato pues no hay un recuerdo de voto en elecciones generales (Podemos no existía); y, adicionalmente, es alta la proporción de entrevistados/as que señalan haber votado por esta formación en las elecciones celebradas en 2011, lo que puede suponer una forma de voto oculto.

martes, 4 de noviembre de 2014

SESGOS SEXISTAS EN ENCUESTAS OFICIALES

El último número de la REIS publica un artículo de Sandra Dema y
Sexismo en estadísticas
Capitolina Díaz que es de gran interés para la mejora de la información que recogen dos de las encuestas más importantes sobre actividad económica de los hogares españoles. Desde un enfoque de género, las autoras realizan una crítica constructiva de la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) y la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Señalan que entre los objetivos de las dos encuestas no se encuentra el estudio de las dinámicas intrafamiliares ni de las relaciones de género. Observan que el hogar es planteado como unidad mínima de análisis, desconociendo las dinámicas que se dan en su interior, así como los nuevos hogares monoparentales, homosexuales, resultado de segundas nupcias, etc... En ese sentido, para la EPF cada miembro del hogar gasta por igual; y para la ECV, que sí desagrega por sexos muchas de las variables, también parte en su diseño de la noción de que todos los miembros acceden por igual a los recursos del hogar.

En la misma línea, las autoras plantean que la separación que realiza el diseño de las dos encuestas entre la producción (el ingreso) y la reproducción (el gasto) niega la aportación que actividades no mercantiles como el cuidado y el trabajo doméstico suponen para la economía.

Desde el punto de vista de la validez estadística, se pone en cuestión que la decisión de establecer quién es la persona sustentadora del hogar corresponda a las propias personas entrevistadas sin contrastar esos datos para las parejas con doble ingreso.


REFERENCIAS

Dema, S. y Díaz, C. (2014), Los sesgos de género en las encuestas oficiales sobre economía doméstica. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, Nº 148, pp. 21-38.